Tema obligado a tratar el día de hoy en la bitácora política veracruzana es el hecho de la desaparición por decreto del gobernador Javier Duarte de Ochoa, de la policía intermunicipal de Xalapa, Banderilla y San Andrés Tlalnehuayocan, que incluye el despido de 837 agentes, que se suman a las filas de despedidos en lo que va de la presente administración.
El hecho innegable, es que de un día para otro, 837 policías vienen a engrosar las listas de despedidos en los primeros meses de la administración estatal, que se suman a los cientos que fueron despedidos “retirados” se dice menos drástico de diferentes dependencias.
Pero los despidos se han dado no solo a nivel de la administración estatal, sino que también se registran en el ámbito municipal de Xalapa, en donde hace unos días fueron despedidos otros 150 trabajadores, del sistema municipal de agua potable.
Xalapa la ciudad capital del estado no próspero de Veracruz, se ha convertido en unos cuantos meses en la capital del desempleo a nivel estatal.
Con la circunstancia de que los 837 policías despedidos en un sorpresivo –ahora sí, operativo conjunto- con la secretaría de Marina y el Ejército que se encargaron de recogerles las armas que tenían asignadas, las credenciales y placas, a quienes por su condición y preparación, representan una amenaza de que al dejar las filas de la policía municipal, pasen al otro bando, es decir el de los delincuentes organizados y ahora además capacitados.
Aunque en conferencia de prensa, Javier Duarte de Ochoa detalló que la desaparición de dicha policía es en respuesta a la demanda de la sociedad de tener una policía confiable, segura y capacitada, que vele por la vida y patrimonio de los veracruzanos.
Esperemos que algún día se revelen los motivos reales que llevaron a tomar este acuerdo, que lejos de dar tranquilidad y seguridad a los xalapeños, viene a generar desconfianza y temor entre la ciudadanía.
Ojalá y no se trate de una medida “mediática” para tratar de quedar bien con el presidente de la República Felipe Calderón quien ha insistido en que se deben depurar los cuerpos policiacos de los estados y municipios, lo cual incluye la práctica de exámenes de confiabilidad, no solo a los agentes, sino también a los funcionarios del área de seguridad pública y justicia.
Habrá que esperar también, para ver si la medida únicamente se aplicará a la policía intermunicipal de Xalapa-Banderilla-Tlalnehuayocan o si también se harán despidos de los cuerpos policiacos en otros municipios de la entidad veracruzana.
Comentarios
Publicar un comentario