El Programa “Adelante”, Más de lo mismo

El programa Adelante, presentado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa como el más trascedente en la historia de la entidad, es en realidad una continuación de otros programas que en su momento han sido anunciados por los gobernantes en turno como el motor para combatir la pobreza y la marginación en que viven millones de indígenas veracruzanos, pero en los hechos, en la realidad, vendrá a ser más de lo mismo, pero con otro nombre.

Adelante, viene a ser la continuación de lo que en su momento el gobernador Fidel Herrera Beltrán denominó “Fidelidad” como el eje rector de su gobierno para combatir la pobreza de grupos marginados de la sociedad veracruzana, principalmente en zonas indígenas.

Desde tiempos inmemoriales, ya en la época prehispánica en Veracruz, cada determinado tiempo en que se terminaba un ciclo político, venía la “renovación” no solo de la clase política, sino incluso se agregaba una nueva capa o nivel a las pirámides que incluso –como ocurre ahora- se les cambiaba el color, como puede apreciarse en los murales exhibidos en el Museo de Antropología de Xalapa.

No es en realidad nada nuevo, se le llama de otro nombre, se utilizan nuevos colores, pero las acciones y formas de atención son las mismas, incluso los resultados son los mismos, porque al final de cuentas, poco es lo que se logra avanzar.

En el programa Adelante, no se cuantifican recursos ni se comprometen metas específicas, simplemente se anuncia que se apoyarán, disminuirán, ampliarán pero no se les pone cifras:
1.- Alfabetización y disminución del rezago educativo para mayores de 15 años, estimulando su corresponsabilidad con diversos apoyos complementarios.
2.- Ampliación para la cobertura total de salud a través del Seguro Popular.
3.- Construcción de piso firme de concreto al interior de viviendas.
4.- Dotación y distribución de agua potable en comunidades apartadas.
5.- Con el propósito de mejorar las condiciones de infraestructura y sanitarias, se realizarán obras de drenaje y alcantarillado.
6.- Tendido de redes de electrificación en comunidades marginadas.
7.- Programas de Empleo Temporal.
8.- Capacitación productiva local y regional.

Pero hasta ahora, el programa Adelante, asemeja más a una continuidad de la campaña electoral que un programa de gobierno, incluso todavía hay algunas bardas en la capital del estado –en los bajos del puente de la avenida Miguel Alemán y enfrente al edificio del CDE del PRI- en donde se muestra el logo del partido y se promueve al gobernador Javier Duarte entonces candidato como cabeza de la coalición “Adelante”.

Ni siquiera le cambiaron el nombre, lo que denota falta de imaginación y creatividad.

Habrá que estar pendiente de la instalación del consejo  estatal y de los “avances” que el programa “Adelante” habrá de presentar como logros.

Comentarios