Luego del sorpresivo anuncio del despido de los 837 policías que integraban la intermunicipal Xalapa-Banderilla-Tlalnehuayocan que fue disuelta mediante decreto del gobernador Javier Duarte de Ochoa, dentro de una serie de acciones tendientes a establecer el mando único estatal, a nivel federal, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Juan Miguel Alcántara Soria aseguró que hasta la fecha se ha evaluado a 65% (244) de 376 altos mandos, que incluyen a secretarios de gobierno, procuradores, subprocuradores, titulares de seguridad pública y subsecretarios, así como los responsables de las policías estatales en pruebas como examen médico, sicológico, polígrafo, entorno socioeconómico y toxicológico.
De acuerdo con lo declarado por el funcionario federal responsable del Sistema Nacional de Seguridad Pública, existen dentro de esos 65% altos mandos de la policía que han reprobado los controles de confianza, “por lo que no son aptos para seguir en sus puestos y en los próximos días se podrán verificar varios cambios en los gabinetes de seguridad de las entidades del país”
Advirtió aunque no especificó en cuales entidades “Ha habido, por supuesto, quienes se ha considerado que no son aptos y ya estarán viendo ustedes cambios en algunos gabinetes estatales”.
Aquí en el estado de Veracruz no se ha dado a conocer si los funcionarios denominados altos mandos relacionados con la seguridad pública ya han sido sometidos a los exámenes que permiten determinar si se puede confiar en que son aptos para el cargo o deberán ser retirados.
Alcántara Soria aseguró que las pruebas del polígrafo y del entorno socioeconómico son los exámenes con los que se pueden presumir algunas relaciones o algunos vínculos con el crimen organizado por parte de estos altos mandos, que de inmediato deben ser retirados del cargo.
“Es con las cinco pruebas como se determina si alguien es recomendable o no, apto o no. El tema del polígrafo, con el entorno socioeconómico, es el que más ha facilitado que puedan presumirse algunas relaciones o algunos vínculos con grupos que puedan estar en la ilegalidad”.
El tema del entorno socioeconómioco, es decir, las propiedades que tengan a su nombre o de familiares cercanos, pues difícilmente podrán explicar la compra de casas y edificios en el centro de la ciudad y en zonas residenciales, que es lo que permite también presumir relaciones o vínculos con grupos delincuenciales.
Alcántara Soria dijo que están pendientes de solicitar 68 evaluaciones de altos mandos, mientras que 19 no se presentaron en la fecha programada.
Por puestos, las cifras son: de los 29 secretarios de Seguridad Pública, 17 han sido evaluados; de los 32 procuradores o fiscales generales, sólo 22, y de los 32 secretarios de Gobierno, sólo ocho.
De los 24 secretarios ejecutivos, 13 han sido evaluados; de los 159 subprocuradores o vicefiscales, sólo 92; de los 50 subsecretarios de Seguridad Pública, 21; de los 25 responsables de la policía preventiva registrados, únicamente nueve, y de los 25 responsables de la policía ministerial registrados, sólo 16.
Las evaluaciones las practican los Centros de Control de Confianza de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
En las próximas semanas, se deberán dar a conocer los resultados de los exámenes de confiabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario