Un grave problema al que no se le ha puesto la atención necesaria, es el del llamado cambio climático, pues aunque los académicos y organismos internacionales dan voces de alertamiento, la verdad es que a nivel local, muy poco es lo que se ha hecho y ahora estamos sufriendo las consecuencias de ese calentamiento.
No es casual, que en muchos de los municipios de la entidad veracruzana, los ríos se están secando a nivel nunca antes vistos.
Las temperaturas máximas alcanzan registros a los que no estábamos acostumbrados a sentir en la temporada de calor.
La temporada de lluvias, que ya debería de haber comenzado, se encuentra retrasada.
En el campo del estado próspero de Veracruz, hay regiones en donde hace más de cuatro meses no cae una gota de agua, los animales se están muriendo.
El más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua está reportando las más altas temperaturas registradas ayer en un máximo de 43.0 grados centígrados en Tierra Blanca, Ver., 42.0 en Platón Sánchez, Tempoal, y Playa Vicente, 41.0 en Poza Rica, y La Ceibilla (Isla, ver.), 40.5 en Jacatepec, Oax., 40.0 grados se registraron en Cardel, (La Antigua, Ver.), en Cerro de Oro (San Lucas Ojitlan, Oax.), y en las Perlas (Jesús Carranza, Ver.).
El calor que estamos sintiendo y sufriendo, es solamente la voz de alarma, que nos está advirtiendo las graves consecuencias que ya estamos pagando, por no poner atención a lo que los expertos llaman el cambio climático.
No se trata de aplicar medidas de parche, es necesario una política integral, para tratar de revertir el calentamiento global, que ya estamos viendo que también es local, pero eso, en el estado próspero, todavía no es más que un buen tema para discursos, planes y proyectos, pero en los hechos, muy poco es lo que se hace.
Comentarios
Publicar un comentario