Las Lomas de la ex hacienda Lucas Martín



Continúan los “trabajos” para preparar los terrenos para la construcción de una nueva sección habitacional en la loma que se encuentra entre la ex hacienda de Lucas Martín y la orilla del río Sedeño, sin que al parecer, ninguna autoridad municipal, estatal o federal se haya dado por enterada de lo que ahí se está haciendo.
Por principio de cuentas, se derribaron y se tirarán otros más, enormes arboles centenarios que cubrían prácticamente todo el cerro en donde ahora se prepara para construir un lote de viviendas residenciales.
Con maquinaria y equipo pesado, se está desgajando el cerro, para permitir el acceso de vehículos y abrir lo que serán las calles.
Se supone, que para poder construir viviendas en ese sitio, se debió contar con una autorización de las autoridades municipales de Xalapa, para hacer lo que se denomina “cambio de uso de suelo”, aún cuando a todas luces se trata de un asentamiento que no puede ser autorizado por las condiciones mismas del terreno que es un cerro, que en temporada de lluvias ha sufrido deslaves en su parte baja.
Al construir en la parte superior, lógicamente que se estarán provocando presiones en el terreno que lo convierten en una amenaza permanente de sufrir un deslave con las consecuencias correspondientes.
Resulta muy “sospechoso” el hecho de que ninguna autoridad municipal o estatal se haya dado por enterada de lo que se está haciendo en ese cerro, ya que precisamente cuando cualquier vecino trata de hacer alguna obra de ampliación o remodelación en su casa, de inmediato, le caen los inspectores del ayuntamiento para solicitar los permisos, planos y autorizaciones de la autoridad, pero en este caso en que se está modificando el entorno del medio ambiente, ninguna ley es invocada por quienes son responsables de vigilar su correcta aplicación.
Están construyendo viviendas en un cerro, al rato van a requerir servicios de agua, luz, pavimentación, que seguramente serán “brindados” por las autoridades.
Esas viviendas, se sumarán a la contaminación del río Sedeño, pues al no contar con una planta de tratamiento, los drenajes serán conectados directamente para llevar las descargas al lecho del que a falta de agua, se ha convertido en un río de líquidos de las casas vecinas.
Son innumerables las irregularidades por las que no se debió autorizar y mucho menos permitir que se continúe con la destrucción del medio ambiente en ese que es uno de los pocos rincones de la reserva ecológica natural de Xalapa, por donde pasan miles de aves que van emigrando hacia el sur.
Esperemos que las autoridades municipales, estatales o federales que tienen que intervenir en este asunto, dejen de hacerse las desentendidas, para proceder a parar lo que constituye un grave atentado más a la ecología y al medio ambiente de la capital del estado de Veracruz.

Comentarios

  1. pues comento ceria mejor que hicieran parques ecologicos . Cuidemos esos arboles, porque, es la unica fuente de oxigeno que tenemos; cuidemos a los animales porque ya no seria el mismo lugar y todo cambiaria; cuidemos nuesros cuerpos de agua que es la fuente de vida para la flora y fauna.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario