Aunque es bien sabido que al gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa no le agrada que se trate el tema de la deuda heredada por la administración de Fidel Herrera Beltrán, tenemos que volver a referirnos al asunto en esta Bitácora Política, al darse a conocer que el pago de intereses, sólo este año, sobrepasan los 730 millones de pesos.
De acuerdo a los datos publicados por la Agencia de Noticias Imagen del Golfo en su portal de internet, la última deuda contraída por el gobierno que encabezó ]Fidel Herrera por 10 mil millones de pesos –aprobada el 15 de3 diciembre por los diputados salientes del Congreso- en el mes de octubre, ya había sido solicitada desde antes que se registraran los daños que dejaron los fenómenos meteorológicos.
Es decir que los daños por el huracán y la tormenta tropical que azotaron a la entidad, fueron el pretexto para justificar el préstamo por 10 mil millones de pesos, que ya había sido solicitado con anterioridad supuestamente para resolver serios problemas financieros existentes.
“La deuda se contrajo con cuatro instituciones como son el Banco del Bajío, Inbursa, Afirme e Interacciones quienes prestaron el dinero a la entidad veracruzana, ante quienes se justificó el crédito para la reconstrucción de las zonas dañadas.
Los pagos de intereses, sólo este año, sobrepasan los 730 millones de pesos, mientras que de la bursatilización serán de 450 millones.
La calificadora de riesgo Moody’s, sin embargo, había estimado que Veracruz contrataría esta deuda un mes antes del paso del huracán Karl y la tormenta Mathew. La causa: la baja en la calidad de las finanzas estatales.
Este compromiso se considera como deuda pública directa según la legislación veracruzana, lo que contradice el principal argumento que se dio al realizar la bursatilización, que criticaba un monto de 3 mil 365 millones de deuda pública directa contraído por la administración de Miguel Alemán.
Los recursos debieron transparentarse a través de un Fideicomiso de Administración y Pago de la Deuda, sin embargo éste no ha dado cuentas públicas de su patrimonio. Tampoco a través de la Comisión Especial para Reconstrucción de las Zonas Devastadas se ha hecho, pues desde su creación en noviembre pasado sólo ha sesionado una vez.
Las calificadoras esperan que con estos recursos disminuyan los saldos pendientes con proveedores y contratistas que se dispararon al término de la pasada administración, que recibieron ya 3 mil millones de inyección según una declaración de Javier Duarte en diciembre pasado.
Los pagos de intereses, sólo este año, sobrepasan los 730 millones de pesos, mientras que de la bursatilización serán de 450 millones.
La calificadora de riesgo Moody’s, sin embargo, había estimado que Veracruz contrataría esta deuda un mes antes del paso del huracán Karl y la tormenta Mathew. La causa: la baja en la calidad de las finanzas estatales.
Este compromiso se considera como deuda pública directa según la legislación veracruzana, lo que contradice el principal argumento que se dio al realizar la bursatilización, que criticaba un monto de 3 mil 365 millones de deuda pública directa contraído por la administración de Miguel Alemán.
Los recursos debieron transparentarse a través de un Fideicomiso de Administración y Pago de la Deuda, sin embargo éste no ha dado cuentas públicas de su patrimonio. Tampoco a través de la Comisión Especial para Reconstrucción de las Zonas Devastadas se ha hecho, pues desde su creación en noviembre pasado sólo ha sesionado una vez.
Las calificadoras esperan que con estos recursos disminuyan los saldos pendientes con proveedores y contratistas que se dispararon al término de la pasada administración, que recibieron ya 3 mil millones de inyección según una declaración de Javier Duarte en diciembre pasado.
No obstante, hay una diferencia de 2 mil 575 millones entre lo que ha declarado el titular de la secretaría estatal de Finanzas (Sefiplan) que fue erogado en la contingencia y lo que muestran los registros de deuda a corto plazo de esa misma dependencia. “
Así las cosas, el tema de la deuda del gobierno de Veracruz, seguirá siendo asunto de la Bitácora Política Veracruzana, porque en lo futuro dará mucho que comentar, aunque a algunos no les guste.
Comentarios
Publicar un comentario