El siguiente golpe a la economía de todos los veracruzanos es el que se habrá de propinar en cuestión de días, ya que las autoridades estatales a través del secretario de gobierno Gerardo Buganza Salmerón acaba de anunciar que están en pláticas con los transportistas para acordar de cuánto habrá de ser el incremento a las tarifas.
El aumento al precio del pasaje urbano, afecta directamente a la economía de los veracruzanos, trabajadores, estudiantes, amas de casa, personas de la tercera edad, prácticamente la mayoría de los sectores de las clases más desprotegidas que no tienen un vehículo propio tienen que usar los camiones como medio de transporte.
Actualmente aquí en la capital del estado próspero de Veracruz, el costo del pasaje es de siete pesos para todo usuario y tres cincuenta para estudiantes y adultos mayores con credencial.
Pero ahora los dueños del llamado pulpo camionero, que se encuentra en unas cuantas manos, pretenden que se les autorice un incremento a 14 pesos para ciudadanía en general y 10 pesos para estudiantes y adultos.
Para quienes ganan el salario mínimo, ese aumento significaría que prácticamente estarían trabajando para poder pagar sus pasajes, ya que tienen que abordar de dos a cuatro camiones al día.
Por otro lado, es cierto que el aumento en el precio de las gasolinas, ha obligado a los transportistas a detener sus ganancias.
Hasta ahora, la solución había sido el otorgar un subsidio a los transportistas para que no subieran sus tarifas, pero al parecer, las finanzas del estado próspero ya no pueden mantener otro subsidio más y la solución es autorizar un aumento a las tarifas.
Ante este panorama, agrupaciones de estudiantes y organizaciones sociales, han empezado a manifestarse también, indicando que si suben las tarifas del pasaje, habrán de iniciar un boicot al transporte, no utilizando los camiones urbanos.
Sacando cuentas, resultará mejor comprar una moto o bicicleta “en abonos chiquitos” que sería el equivalente a lo que gastarían en camiones.
El anuncio de la negociación al aumento ya esta hecho, ahora es cuestión de esperar a partir de cuando lo ponen en vigor.
Comentarios
Publicar un comentario