Luego de los acuerdos cupulares entre autoridades estatales de la Secretaría de Gobierno y los llamados líderes de organizaciones de dueños de taxis –que no es lo mismo que trabajadores de taxis- en los que se había dicho que todo mundo estaba de acuerdo en que se pusiera en práctica el denominado “Un Día Sin Taxis” en la capital del estado, ahora resulta que no es así, que un buen número de conductores no están de acuerdo con dejar de circular sus unidades un día de la semana.
Por lo pronto, Noe Rosas, presidente de la Federación de Organizaciones de Taxistas y Anexas acaba de declarar que cuando menos mil trabajadores del volante en Xalapa no están de acuerdo con la medida.
Resulta lógico que los trabajadores taxistas –los que tienen que sacar la cuenta diaria de la unidad- no estén de acuerdo con la medida, ya que por elemental razón, si dejan de circular un día, sus ingresos se verán afectados en la misma proporción.
El argumento de las autoridades estatales de que se trata de evitar la contaminación, que generan los más de seis mil taxis que ahora recorren las calles y avenidas de la capital de los veracruzanos, podría ser verídico.
Pero en el fondo de las cosas, lo que se trata es simple y llanamente, de sacar de circulación más de mil taxis-vehículos al día.
Entonces porqué no reconocer que se hizo una excesiva repartición de placas al término de la pasada administración que encabezó Fidel Herrera Beltrán.
Que ese reparto indiscriminado a todo aquel que podía pagar “la cuota”, hizo que el negocio que representaban las placas de taxi se desplomara.
Que hasta la fecha no se ha hecho pública, la lista de “beneficiados” con ese reparto de concesiones y placas de taxis.
A medida en que se acerque la fecha de poner en marcha el llamado “Un Día Sin Taxis” se habrán de incrementar las inconformidades de los auténticos trabajadores del volante, que son los afectados en primera instancia.
Comentarios
Publicar un comentario