Que bueno que como cada año, este domingo se llevó a cabo la llamada Jornada Nacional de Reforestación, que tan solo en un día, según dieron a conocer las autoridades del ramo, se sembraron 126 mil árboles en 12 predios en el estado de Veracruz.
Aunque con todo respeto, todos los años, se repite la misma cantaleta, los protagonistas son otros, pero las cifras que hablan de la siembra de millones de árboles son estratosféricas y sin embargo no se notan los resultados.
El año pasado si mal no recuerdo, vino hasta un representante del presidente de la república, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, entonces al igual que ahora, se dieron a conocer cifras alegres de la reforestación en el estado de Veracruz.
Seria interesante, a un año de distancia, ir a visitar algunas de esas regiones en donde se sembraron –según las autoridades- miles de arboles y plantas.
El problema es que cuando se siembran muchos de esos arbolitos, más bien plantas de árboles, quienes lo hacen no tienen la preparación ni el conocimiento necesarios y así se han dado casos en que muchos niños los siembran con todo y bolsa en que vienen del vivero y lamentablemente esas plantas no prosperan.
No deja de llamar la atención –de propios y extraños- que pasan por la carretera de Xalapa a Perote, de un predio en donde todo el tiempo se tienen cientos de troncos de árboles de todo grosor, que naturalmente, han sido talados en las inmediaciones del Cofre de Perote y la pregunta que surge de inmediato, ¿tendrán el permiso para cortar tantos árboles?.
Para este fin de semana, se anunció que de manera simultánea, en 11 predios en toda la entidad se habrían de sembrar 126 mil árboles en 130 hectáreas.
Aunque por lo que vemos en las fotos, no acudieron las también miles de personas que se requieren para llevar a cabo, por ejemplo, en las Vigas en la comunidad de San Pedro la siembra de más de 9 mil árboles. Porque las autoridades federales, estatales y municipales, siembran cuando mucho uno o dos arbolitos, para que les tomen la foto que hoy aparecen publicadas en los principales diarios.
Los propósitos indiscutiblemente que son buenos, lo malo es que se pretendan manipular cifras, con el propósito de alcanzar metas gubernamentales y poder presumir que se están recuperando zonas afectadas por los incendios forestales o la tala inmoderada.
Comentarios
Publicar un comentario