Ahora si que el gobierno del estado próspero de Veracruz se encuentra entre la espada y la pared, porque por un lado los transportistas ya no aguantan más con los siete “gasolinazos” que llevan en los últimos meses y por otro lado, los estudiantes amenazan con realizar marchas y protestas en caso de que se incremente el precio al pasaje urbano.
Hoy en los noticieros de televisión, se manejaron imágenes de los enfrentamientos violentos entre estudiantes chilenos y policías que dejaron un saldo de varios heridos y 60 detenidos.
Los estudiantes son uno de los grupos sociales que en todo el mundo, salen a las calles a protestar por situaciones que afectan a la comunidad.
La experiencia nos recuerda que es un monstruo al que no es bueno despertar.
Por lo pronto, el presidente de la Federación de Estudiantes de Veracruz, Flavio Muñoz Urrieta, ya ha lanzado una advertencia, de que en caso de que el gobierno estatal intente autorizar un incremento a la tarifa de transporte pública, habrán de salir a las calles a realizar movilizaciones.
Todas las partes tienen justificadas razones.
Los transportistas por los aumentos mensuales al costo de la gasolina y diesel.
Los estudiantes porque los salarios de los trabajadores no se han incrementado en esa proporción para poder absorber el incremento.
El gobierno del estado, a través del encargado de negociar, el secretario de Gobierno Gerardo Buganza, asegura que no se habrá de dar ningún subsidio.
Flavio Muñoz Urrieta estableció que están en contra de que la tarifa para estudiantes y personas de la tercera edad se incremente de cuatro a siete pesos, cuando en realidad se cuenta con uno de los peores servicios a nivel estatal y nacional.
“Ustedes son testigos aquí en el puerto, la gran cantidad de accidentes que hay, la zona Córdoba-Orizaba también, tenemos una de las tarifas más caras, hay estados como Oaxaca, Chiapas, Tabasco, donde las tarifas son totalmente bajas en comparación con las que tenemos aquí en Veracruz”,
En el otro lado de la moneda, el presidente de la Coalición de Transportistas del Estado de Veracruz, Manuel Mejía del Ángel, adelantó que un planteamiento que le hicieron a la Secretaría de Gobierno es en el sentido de que se les autorice un incremento para que puedan aumentar sus tarifas de 7 a 10 pesos como en el transporte urbano, para hacer frente al incremento número 7 en el precio del diesel y la gasolina, que promueve el gobierno federal, en lo que va del año.
El propio gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa ya declaró que el gobierno de Veracruz está del lado de la gente y por eso analiza el aumento del pasaje con los transportistas con mucha responsabilidad, buscando el mínimo impacto en la economía familiar.
“pero nuestra posición siempre está de lado de la gente, siempre del lado de la población; velando por sus intereses y logrando que no exista una circunstancia que afecte a la economía del pueblo, que es quien utiliza el sistema público de transporte”.
“Estamos analizando algunas posibilidades, pero siempre, y quiero subrayarlo, siempre, del lado de la gente”, aseveró.
Al final de cuentas, en el aumento de tarifas al transporte, ni con melón ni con sandía.
Habrá que esperar para conocer cual es la salomónica solución que se encuentra al conflicto.
Comentarios
Publicar un comentario