Luego del acuerdo para poner en práctica el “hoy no circula” para taxis en la capital del estado próspero de Veracruz, las autoridades estatales anuncian que a partir del 29 de agosto, también se aplicará la medida para los camiones del servicio urbano con lo que dejarán de circular 260 diariamente.
La medida no debería de causar asombro en nadie, pues se trata de una decisión más, en lo que constituye un nuevo estilo de gobernar, que en lugar de procurar mejorar los servicios, la mejor solución que se les ocurre a los funcionarios es la de limitar, reducir, en la capital del estado que según el discurso mediático que se repite ahora casi todos los días “Veracruz avanza hacia la prosperidad”.
El anuncio pone de evidencia, que los funcionarios estatales encargados de aplicar la medida nunca han subido a un camión de servicio urbano para trasladarse de un lugar a otro en Xalapa.
Habría que informarles entonces a los todos poderosos funcionarios, que debido a los intereses del llamado pulpo camionero, en la mayoría de las ocasiones hay que tomar hasta dos camiones para llegar de un extremo a otro, porque las rutas están trazadas de tal manera que solo cubren una parte de la ciudad.
Esa mala planeación ocasiona también que aunque son mil 300 camiones los que transitan por la capital, en muchas ocasiones se van siguiendo uno con otro en la misma ruta, mientras que otras los usuarios tienen que esperar hasta media hora para que pase su transporte.
Ante el problema, la solución-ocurrencia que dan las autoridades es la siguiente:
“No se están suspendiendo rutas. Lo que se está buscando es que haya menos camiones en circulación. El estudio y el esfuerzo de todos son para mantener el servicio a todos y cada uno de los ciudadanos, que no haya falta de camiones, al contrario” aseguró el secretario de gobierno Gerardo Buganza al dar a conocer un día sin autobus.
Habrá que ver como resuelven esa falacia, pues al haber menos camiones con las mismas rutas, tendrán que hacer falta esos 260 urbanos.
Para concluir el anuncio de la política del “no hay” el secretario de gobierno afirmó: “Estoy seguro de que Xalapa lo agradecerá y la gente que vive del transporte verá que lo único que traerá esta reducción del 20 por ciento de la circulación de los vehículos serán benéficos para todos”.
En este fantástico –por la fantasía- estado de Veracruz en que todo es hermoso y próspero, los usuarios del transporte, seguramente y para no variar, serán los que al final de cuentas salgan afectados y con la novedad de que ahora también los dueños de camiones tendrán que resentir el que sus vehículos dejen de trabajar un día a la semana y en consecuencia dejen de recibir los ingresos de cuatro días al mes.
Comentarios
Publicar un comentario