Por Miguel Angel Cristiani Glez.
En el encuentro-conferencia de prensa del gobernador Javier
Duarte de Ochoa de este lunes -día de todos santos o fieles difuntos- tres
fueron los temas principales de la Bitácora Veracruzana que fueron abordados,
sobre asuntos de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Atención a
Periodistas.
El primero en la agenda fue el de la desaparición de
personas.
Al respecto dijo que la libertad y protección de las
personas, son la mayor responsabilidad del Gobierno.
“Mi principal prioridad junto con la de los titulares de las
instituciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, ha sido combatir
el delito, a quienes transgreden la ley y garantizar la tranquilidad bajo el
cobijo del Estado de Derecho.
Las desapariciones laceran los cimientos del núcleo social,
cuando no existe la certidumbre de conocer el destino final del agraviado.
Por ello, hemos emprendido acciones contundentes para
erradicar la incidencia de los delitos relacionados con esta problemática y
frenar la impunidad de quienes han participado en las mismas.”
Enseguida enumeró las acciones que las autoridades han
llevado a cabo en atención de las denuncias y exigencias para que se haga
justicia como ha sido la implementación de la Alerta Ambert Veracruz desde el
año 2014, lo que ha permitido la localización de 100 menores sanos y salvos de
un total de 114 activadas.
El 12 de marzo de 2014, se creó la Fiscalía Especializada
Para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, con sede en la ciudad
de Xalapa, y delegaciones en las zonas norte, centro y sur del estado.
A iniciativa del Ejecutivo Estatal, con fecha 18 de julio
del año 2014, el Honorable Congreso del Estado aprobó el tipo penal de
desaparición forzada, incorporándose a nuestro Código Penal Estatal en el
artículo 318 bis, y castigando en todos los casos con sanciones severas que le
otorgan el nivel como delito grave.
Una muestra de los resultados que han permitido estas
acciones, son los que la Fiscalía General del Estado publica en su página
oficial sobre la incidencia de las denuncias presentadas en el Estado en el periodo
del 2006 al 2015: en este periodo de 10 años, se han recibido 3 mil 682
denuncias por personas desaparecidas, de las cuales se ha logrado localizar a 2
mil 416 personas.
Cabe resaltar, que de las 2 mil 416 personas localizadas, el
90 por ciento fue localizada con vida.
Así también, del total de personas que han sido localizadas,
es decir, de las 2 mil 416, el 83 por ciento no tuvo ninguna vinculación con
algún hecho delictivo. Es decir, 2 mil 5 personas se ausentaron voluntariamente
por diversos motivos personales, pero ninguno de ellos se relacionó con la
comisión de algún delito.
Solo 386 personas se ausentaron por motivos relacionados con
la comisión de algún delito, y 25 personas se ausentaron por razones que no
quisieron aclarar de forma directa ante la fiscalía.
Se refirió también a otro tema fundamental que ha sido la
constante preocupación del Estado, la incidencia delictiva que agravia a los
veracruzanos por la comisión del delito de secuestro.
Destacó las cifras proporcionadas por la Fiscalía General
del Estado que hablan de la detención de 288 secuestradores y de la
desarticulación de 41 bandas tan sólo en este año 2015.
En el tercer tema de la agenda el gobernador Javier Duarte
anunció que a partir de este martes, el estado de Veracruz será el primero en
incorporar a su sistema de alerta temprana a la Federación, a través de la
firma de un convenio con el mecanismo federal de protección de personas
defensoras de derechos humanos y periodistas, en el que se establecen diversas
políticas públicas en materia de prevención.
Veracruz ha sido pionero en acciones en esta materia,
creando el primer mecanismo local de protección, el primer sistema local de
alerta temprana, y elaborando el primer protocolo de investigación de delitos
cometidos en agravio de periodistas.
La participación del mecanismo federal, indudablemente
fortalecerá las acciones del Estado de Veracruz en la materia, y es una muestra
más, de la importancia y compromiso de mi gobierno, con la garantía de la
libertad de expresión.
Ninguna entidad federativa, cuenta con los mecanismos y con
un marco normativo garantista como el de nuestro Estado.
Todas estas acciones, demuestran la voluntad política para
atender con la mayor prontitud y sensibilidad la protección de la libertad de
expresión.
Reconoció que uno de los temas más importantes en la agenda
veracruzana es la protección a quienes todos los días tienen la ardua labor de
comunicar e informar a la sociedad de lo que está ocurriendo en diversos
ámbitos a su al rededor, es decir, la protección a nuestros periodistas.
“El Estado de Veracruz reconoce el papel fundamental que
desempeñan los periodistas en una sociedad democrática.
Es por ello, que ha impulsado acciones inéditas en nuestro
estado, las cuales han sido reconocidas incluso por la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos en su reciente visita a México.
En materia de prevención de agresiones, en 2012, se creó la
Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas que, como
señala el informe de la comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha
brindado medidas de atención y protección a un número importante de
periodistas, por lo que su creación ha sido valorada positivamente este
organismo internacional.
Se cuenta ahora con
una fiscalía especializada en delitos cometidos en agravio contra periodistas,
dependiente de la Fiscalía General del Estado, que además, desarrolló el primer
protocolo especial para la investigación de delitos cometidos en agravio de
periodistas.
Para garantizar que las y los periodistas puedan expresarse
libremente, se despenalizó la difamación y la calumnia, de conformidad con los
estándares internacionales en la materia.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública elaboró un
protocolo de actuación policial para proceder en caso de existir periodistas
desaparecidos y, además, se emitieron los lineamientos por los que se prohíbe
obstaculizar la cobertura de hechos noticiosos, así como decomisar, asegurar o
intervenir los medios que se utilizan para ejercer la libertad de expresión.
Estas acciones, se enmarcan en el Sistema de Alerta Temprana
del Estado de Veracruz, creado en 2014, por el que se implementan políticas
públicas coordinadas entre la FGE, la CEAPP y la SSP, para prevenir y atender
debidamente las agresiones a periodistas.
El Gobierno de Veracruz cuenta ahora con las herramientas
legales e institucionales necesarias para la atención que le exige la sociedad
veracruzana en materia de seguridad y procuración de justicia.
Que quede claro, en Veracruz no hay espacio para la
impunidad. Aquí el que la hace la paga,
sea quien sea.” Sentenció el mandatario.
Comenta Pancho López el filósofo del pueblo: quien fue el
gran ausente en el encuentro del gobernador con los medios de comunicación de
este lunes, donde se habló de las medidas de protección a periodistas.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario