Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Hasta el momento no se ha visto que los aspirantes a
participar como candidatos a un puesto de elección popular en las ya próximas a
iniciarse, elecciones de gobernador y diputados locales, estén apostando a lo
que debería de ser la tendencia en la política para el 2016.
Nos referimos a empezar a enfocar su campaña hacia las
plataformas digitales en Internet.
Habría que recordarles un principio de la comunicación
masiva en la actualidad, “si no estás en Internet, no existes”.
Quienes no sepan aprovechar las distintas herramientas que
ofrecen hoy en día las llamadas redes sociales, simple y sencillamente van a
perder la valiosísima oportunidad de estar en comunicación con una parte muy
importante de la población, principalmente formada por jóvenes.
Para nadie es un secreto que en la actualidad, un gran
número de personas se informan y forman su opinión en base a los mensajes que
reciben y transmiten por las distintas redes sociales.
Hasta hace relativamente poco tiempo, los políticos podían
seguir haciendo sus campañas de manera tradicional, haciendo recorridos casa
por casa en las colonias, para tomarse la foto con algún vecino, haciendo reuniones
con alguna agrupación o sindicato y en el mejor de los casos alguna
concentración o evento masivo.
Pero en ninguno de esos casos tendrán la penetración que se
logra a través de las redes sociales, en donde los efectos que se pueden lograr
son en verdad masivos.
Es por ello que se considera una obligación para cualquier
candidato el crear toda una estrategia y campaña electoral a través de las
redes sociales, si no quiere quedarse a un lado en la carrera electoral
respecto a sus contrincantes.
Hay que aclarar que no se trata tampoco de subir una fotito
estrechando la mano de algún personaje o decir que visita a sus amigos de tal o
cual lugar, eso no sirve de mucho, más que para la egoteca personal de quienes
aparecen en la imagen, se debe de tener toda una estrategia, que permita
enlazar adecuadamente la parte de la campaña electoral con la parte digital.
No basta con tener una cuenta en las redes sociales y poder
presumir que se está en comunicación.
Aunque ya son muchos –demasiados- los que según ellos andan
en campaña, no declarada, hasta ahora ninguno aprovecha la ventaja competitiva
que ofrecen las redes sociales para establecer conversaciones con el electorado
o sus seguidores, no solamente subiendo boletines de noticias sobre sus
actividades.
Los políticos que tienen alguna presencia en las redes, es
para publicitar lo que están haciendo, la foto con los líderes del partido –
que en muchas ocasiones tienen un efecto contrario, porque caen mal a quienes
los ven- cayendo en un protagonismo exagerado que lejos de servirles solamente
exhibe su arrogancia.
Cuántos de los que según ellos ya están trabajando en la
construcción de su campaña electoral para el próximo año –desde gobernador a
diputado, con partido o sin partido- tienen ya presencia en las redes de
Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y Google por mencionar algunas.
Quienes conocen y tienen idea de la existencia en otros
lugares en donde existe también una gran cantidad de internautas como son
Periscope, Pinterest, Snapchat, Flickr, Swarm.
Hay que establecer una real comunicación con los electores,
es fundamental el saber quiénes son nuestros usuarios, cuáles son sus
aspiraciones, cuáles son sus opiniones, para entonces establecer vínculos más
cercanos a la gente, para poder ganar la confianza sin hacer proselitismo cara
a cara en forma directa.
Entonces el candidato a través de ello, puede darse cuenta
de las necesidades y tener más sensibilidad para ayudar a la población.
Cuando se llegue a convencer a los seguidores, se pueden
tomar en cuanta, para hacerlos embajadores, es decir, replicadores que
compartan la información que se publique.
Ahora que todos piensan que pueden ser un candidato “Bronco”
independiente, sería bueno que por principio de cuentas entendieran que ese fue
parte del éxito del ahora gobernador de su estado, al convencer y convertir a
cada seguidor en una parte de una comunidad y que lleguen a transformarse en un
voto a favor y en personal de activación que pueda apoyar la campaña.
Las campañas electorales ya están en marcha y desde ahora
deberían de tener preparada toda una estrategia de comunicación masiva en las
redes sociales y no esperar hasta que lleguen los tiempos electorales, porque
tampoco las redes sociales van a hacer la magia de un día para otro.
Opina Pancho López el filósofo del pueblo: que quienes
quieran seguir haciendo sus campañas de la manera tradicional, del mismo modo,
a la antigüita, tendrán que obtener también los mismo resultados, sin darse
cuenta de que vivimos otros tiempos, que la comunicación masiva ya cambió.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario