Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Una buena noticia para el estado de Veracruz, una
de cal entre tantas de harina, es que finalmente el gobierno federal y
empresarios del ramo turístico han acordado impulsar la creación de tres rutas
de cruceros en México, una de las cuales llegará al puerto de Veracruz.
Se acaba de celebrar la 22 Conferencia Anual de la
Florida-Caribbean Cruise Association FCCA, que es considerado como uno delos
eventos más importantes de ese sector a nivel mundial.
Son tres rutas de cruceros las que se están
negociando crear.
Una de ellas saldría desde Galveston (Texas) hasta
Veracruz, de ahí a Dos Bocas (Tabasco) y finalizaría en Progreso (Yucatán).
Con la próxima apertura de Cuba a los viajes
directos desde EU, la ruta resultaría muy atractiva, pues aprovecharía el
interés que despierta la isla para el turismo estadounidense, pero ofreciendo
la opción de visitar primero dos destinos mexicanos.
Esta ruta está en negociación y hay varias navieras
estadounidenses interesadas por operarla, aseguró.
Adicionalmente, existe ya una nueva ruta que está
comercializando MCCA-Europa, ante la gran expectativa que está generando Cuba a
nivel internacional.
Van a mover charters desde Europa para operar una
nueva ruta que saldrá de La Habana, pasará por Gran Caimán, algunas otras islas
del Caribe y para finalizar en Cozumel.
Caribe, el mejor destino
De acuerdo con Carlos Joaquín González,
subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo
federal, el Caribe mexicano es el destino más importante en cuanto a la
industria de cruceros se refiere.
El objetivo de esta feria, "además de conocer
la oferta que el Caribe, es tener contacto con los principales presidentes de
las empresas navieras del mundo, las más importantes, hacer contacto con ellos,
hacer reuniones de negocios y la posibilidad de plantear y hablar de la política
de cruceros que existe en México".
Otra de las rutas que se está proyectando ya es la del
Caribe mexicano, que implicará la construcción de un muelle de gran calado con
una inversión de 700 millones de pesos en la parte continental de Isla Mujeres.
El trayecto iniciaría en Galveston, Texas, pasando
por Puerto Progreso (Yucatán), Cozumel, Isla Mujeres y finalizaría en Mahahual.
Este proyecto supone revivir una vieja polémica en
Quintana Roo que suscitó la oposición del sector hotelero, cuando hace años
Grupo Xcaret propuso construir un Home Port en la Riviera Maya.
Los hoteleros rechazaron la propuesta argumentando
que el turismo de cruceros "canibalizaría" el turismo de pernocta,
que hoy sostiene 80% de la economía de todo el estado y aporta 40% del turismo
internacional que visita a todo México.
En esta ocasión, el proyecto es promovido por el
gobierno del estado, que es el que aportará los terrenos donde se pretende
construir la nueva terminal en Isla Mujeres, a menos de 30 minutos de la zona
hotelera de Cancún.
Ercé Barrón Barrera, director general de la
Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), dijo que están a
punto de recibir la concesión por parte de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), la cual comenzaron a gestionarla hace más de un año.
La posibilidad de crear un puerto de cruceros
cercano a Cancún dará la posibilidad de brindar una oferta diferente al turismo
marítimo que hoy visita Cozumel, pues tendrán acceso a una oferta variada como
el Museo Subacuático de Arte, en Cancún, el avistamiento del tiburón ballena,
campos de golf e incluso algunas de las opciones que ofrece grupo Xcaret como
el parque Xoximilco o la ruta de loa Cenotes, aseguró.
Por otra parte Fernando Gamboa, director general de
Fomento y Administración Portuaria de la SCT, informó que otra de las rutas que
se promueven es la Mesoamericana, la cual actualmente sale desde Costa Rica,
toca puertos de los siete países de Centroamérica y sube hasta México, entrando
por Puerto Madero (Chiapas) y luego Huatulco.
Las negociaciones que se realizan en la FCCA, a la
que asiste el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, consisten en
ampliar esa ruta a Acapulco, que implicaría alargar el trayecto de tres hasta
siete días.
Sin embargo, aquí en el terruño veracruzano, en
donde al parecer las autoridades de turismo del estado están únicamente
preocupadas por organizar eventos de relumbrón en el puerto de Veracruz, que
les permitan salir en los medios de comunicación, como parte de una estrategia
política de posicionamiento en vista a las próximas elecciones de diputados
locales, no han dado a conocer nada al respecto, posiblemente porque ni
enteradas están de lo que en otras instancias se está haciendo de manera
efectiva para atraer al turismo internacional, si ese, el que trae y genera
dólares a la economía local.
Opina Pancho López el filósofo del pueblo: que si
la Contraloría General del Estado va a
poner en práctica lo dicho por el gobernador Javier Duarte de Ochoa el lunes en
su conferencia con los medios, sobre no permitir que funcionarios estatales desvíen
recursos, deberá empezar por los que ya están “trabajando” pero en sus campañas
para lo que se avecina.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario