Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Muy oportuno resultó
la presentación del Programa Estatal de Derechos Humanos la mañana de este
lunes, en el patio central de palacio de gobierno, en la reunión encabezada por
el gobernador Javier Duarte de Ochoa, por varias razones, luego de la visita
apenas la semana pasada de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, que
hiciera algunas observaciones generales, entre ellas la necesidad de avanzar en
la creación de planes y programas concretos.
Con el documento que
fue presentado este inicio de semana, el estado de Veracruz se ubica dentro de
las primeras cinco entidades a nivel nacional en contar con un Programa Estatal
de Derechos humanos.
El ejecutivo estatal
al hacer la presentación del Programa Estatal de Derechos Humanos aseguró que “Se trata de un instrumento legal de
avanzada que protege y promueve el goce efectivo de los derechos de la persona,
que brinda certidumbre y dignifica la vida de quienes se encuentran en nuestra
entidad”.
En su discurso, Duarte de Ochoa aseguró ante representantes de
asociaciones civiles, organismos no gubernamentales, académicos y defensores de
los derechos humanos, que en su administración se ha reconocido la perspectiva
de género, la igualdad a través de nuestros programas educativos, el respeto
por las distintas culturas que integran nuestra sociedad, la no discriminación,
la libertad de pensamiento y la libertad de expresión.
Hay que recordar que
apenas la semana pasada estuvo de visita en nuestra entidad la delegación de la
Comisión Interamericana de Derechos humanos, que posteriormente hizo algunos
comentarios y observaciones, se refirió precisamente a la carencia de esos
programas estatales.
“Sin perjuicio de los avances señalados en
materia de protocolos, códigos y leyes, la respuesta estatal enfrenta
insuficiencias y obstáculos en su implementación. La CIDH constató una profunda
brecha entre el andamiaje legislativo y judicial, y la realidad cotidiana que
viven millones de personas en el país. Una y otra vez, en todo el país, la CIDH
escuchó de las víctimas que la procuración de justicia es una “simulación”.
La
militarización de la seguridad ciudadana, atribuyendo a las fuerzas armadas
roles que corresponden a las fuerzas policiales civiles, así como una
política de confrontación contra el crimen organizado y el despliegue de
operativos conjuntos entre las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad
estatales y municipales en distintas partes del país, ha resultado en un
incremento de la violencia y de las violaciones a los derechos humanos, así
como en mayores niveles de impunidad. La CIDH considera indispensable que
el Gobierno federal presente un plan concreto y por escrito sobre el retiro
gradual de estas tareas, que por su naturaleza corresponden a la policía civil”.
Por
lo anterior es que decimos que fue muy oportuna la presentación del Programa
Estatal de Derechos Humanos para el estado de Veracruz, en el que se vino
trabajando desde hace ya varios meses, con la participación de autoridades,
estatales y federales, asociaciones y organismos de derechos humanos, que
expusieron sus propuestas en foros públicos.
La encargada de explicar todo
el arduo trabajo realizado fue la Dra. Namiko Matzumoto Benítez, en su calidad
de Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derechos
Humanos de la Universidad Veracruzana, aunque también como es bien sabido es la
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención a Periodistas. Aunque
algunos reporteros comentaran que al parecer ya estaría duplicando sueldos como
funcionaria universitaria y de la comisión de atención a periodistas.
Comenta Pancho López el
filósofo del pueblo: tremendo susto se llevó un bolero que estaba apenas
poniendo su puesto, cuando sobre la calle Enríquez, se detuvo un convoy de
cuatro camionetas, dos de ellas con vidrios polarizados, de las que empezaron a
descender policías con armas, que empezaron a rodearlo, sin que supiera el
motivo, estaba a punto de salir corriendo, cuando de uno de los vehículos bajó un
hombre pulcramente trajeado, - que acababa de estar en el presídium de la
presentación del Programa Estatal de Derechos Humanos- que se dirigió a él,
para interrogarlo, si podía bolearle los zapatos. ¡Hágame usted el regalado
favor¡ al pobre bolero por poco y le da azúcar del susto. Pero en fin, así son
cosas del pinche poder.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario