Por Miguel Ángel Cristiani Glez.
Con el anuncio de la aplicación de diez medidas en el sector
educativo, la mañana de este lunes en su tradicional encuentro con los medios
de comunicación, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dio muestra de que está
en pleno ejercicio de lo que su antecesor bautizó como "el pinche poder”,
es decir, quien manda y ejerce el control político en la entidad.
Entre las diez medidas, todas ellas muy importantes, por lo que
significa en el gasto millonario de la Secretaría de Educación de Veracruz,
merecen destacarse por ejemplo:
La detección y despido de 2 mil 173 “aviadores”. Estas personas que
a lo largo de los últimos sexenios han venido cobrando en las nóminas de la SEV
sin trabajar, por ser esposas, queridas, familiares, periodistas y amigos de
los funcionarios en turno, significan un agravio al erario público de 815.3
millones de pesos anuales.
Todavía en la administración en la SEV de Adolfo Mota, se dijo que se habría
de poner orden en las nóminas, para evitar la presencia de aviadores y
comisionados. Pero como demuestran hoy los hechos, muy poco o nada fue lo que
se hizo, pues se están detectando 2 mil 173 aviadores, toda una fuerza aérea
del Golfo de Veracruz.
El trabajo de detección de
aviadores y de quienes cobran pero no trabajan, se inició de manera seria y
formal desde que llegó a la SEV Flavino Ríos Alvarado, que ordenó a la
contraloría interna una investigación en todas y cada una de las dependencias.
La tarea continuó y se terminó ahora bajo la responsabilidad de la maestra
Xochitl Adela Osorio Martínez quien ha dado muestras no solo de su amplia
experiencia en la institución sino de su sobrada capacidad.
En primera fila de la conferencia
de prensa, se encontraba el oficial mayor de la SEV, Vicente Benítez González,
quien será el funcionario responsable de la aplicación de las diez medidas.
Esa auditoria de personal revela un excedente de 1,585 plazas
estatales, de las que realmente son necesarias.
Otra de las medidas ordenadas por el gobernador Javier Duarte a partir
de este lunes, es la de que los servidores públicos con plaza en la SEV, que
ocupen cargos de elección popular, o laboren en otra área de gobierno, no
podrán cobrar en ambas dependencias.
Otra medida trascendente para la educación del estado de Veracruz es
que a partir del próximo mes lleguen
a la entidad recursos por más de 2 mil 454 millones de pesos para construcción,
mejoramiento y ampliación de nuestras instalaciones educativas.
Al inicio de su intervención en
palacio de gobierno, el ejecutivo estatal explicó y reiteró que estas medidas
se dan en el marco de la Reforma Educativa, punto medular de las reformas
estructurales impulsadas por el Presidente Peña Nieto.
Primero. De conformidad con una revisión exhaustiva que hemos
realizado en la distribución de la plantilla de personal, se han detectado 2
mil 173 casos de personas que ostentan plazas de la Secretaría de Educación sin
desempeñar en forma efectiva su jornada de trabajo. Es decir, 2 mil 173
“aviadores”.
Estas personas causan un agravio al erario público de 815.3
millones de pesos anuales.
Estas personas, que por ningún motivo pueden ser considerados
servidores públicos, y mucho menos maestros, serán cesados de manera inmediata,
con base en lo previsto por el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Estas
plazas, que nunca debieron haber existido, desde ahora quedan definitivamente
canceladas.
Segundo. En el mismo diagnóstico elaborado por la propia Secretaría
de Educación del Estado, se revela un excedente de 1,585 plazas estatales, de
las que realmente son necesarias.
Cabe mencionar que estas 1,585 plazas sí pertenecen a
funcionarios públicos del sistema educativo estatal.
En cuanto a las 1,585 plazas que pertenecen a funcionarios públicos del
sistema educativo estatal pero que en realidad no son necesarias, la SEV va a
que implementar de manera inmediata un programa de jubilación anticipada a los
trabajadores que tengan una antigüedad de entre 25 y 29 años de servicio en el
sector.
Se jubilarán con el 100% de su jubilación integrándose de esta manera al sistema de
jubilaciones y pensiones del Estado.
Una vez jubiladas estas 1,585 plazas serán congeladas, logrando de esta manera el
equilibrio del personal requerido para el óptimo funcionamiento del sistema
educativo estatal.
También anunció el gobernador Duarte de Ochoa que se aplicarán con
todo rigor los criterios legalmente establecidos para determinar la
incompatibilidad de empleos en el sector educativo.
“Todo aquel
trabajador del sistema educativo que tenga más horas de lo legalmente
permitido, y naturalmente posible, será ajustado a la normatividad vigente. Así
también, aquellos trabajadores que tengan más de una plaza en donde resulte
imposible estar físicamente desempeñando su responsabilidad por la distancia
que existe entre cada uno de sus centros de trabajo.
Los servidores públicos con plaza en la SEV, que ocupen cargos de
elección popular, o laboren en otra área de gobierno, no podrán cobrar en ambas
dependencias.
Se les permitirá optar por cuál de sus áreas de trabajo
prefieren conservar.
También informó que este lunes, en la reunión de la Comisión Ejecutiva
de Educación, Cultura y Deporte de la CONAGO, firmará el Convenio de
Certificados de Infraestructura Escolar entre el Gobierno Federal y las
entidades federativas.
Con ello quiero anunciarles -apuntó el mandatario- que logramos que a partir del
próximo mes lleguen al estado recursos por más de 2 mil 454 millones de pesos
para construcción, mejoramiento y ampliación de nuestras instalaciones
educativas.
Estos recursos se vienen a sumar a los 1,107 millones de pesos
para infraestructura educativa en nuestro estado por concepto del Programa de
la Reforma Educativa “Escuelas de Excelencia”.
Sumando ambos fondos, tenemos una cifra de más de 3,560 millones
de pesos para ser invertidos en los próximos meses en infraestructura educativa;
cantidad sin precedente en la historia de Veracruz.
Quiero subrayar que mi gobierno va a privilegiar la
participación de los constructores veracruzanos para la realización de estas
obras, con lo que se apoya de manera importante al desarrollo económico en
todas las regiones.
Finalmente el gobernador Javier Duarte reconoció que las 10 medidas
anunciadas son absolutamente necesarias para mejorar la educación en nuestro
estado. “Debieron haberse tomado desde hace décadas”.
Ahora son posibles gracias a la Reforma Educativa y a la
decisión de mi Gobierno por cambiar las cosas.
Cuestiona el filósofo del pueblo
Pancho López si las 10 medidas anunciadas por el gobernador se aplicarán también
en la Universidad Veracruzana, por aquello de los que cobran sin trabajar.
Visita nuestro portal de noticias
de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como:
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario