Mirar el Video Manantiales de San Andrés Tuxtla secos
Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
La voz de alarma surge en
plena región selvática, en el corazón de los Tuxtlas, específicamente en el
municipio de San Andrés Tuxtla en donde este 2015, se está viviendo el peor
estiaje que se haya registrado en los últimos 50 años.
El problema, simple y
sencillamente, que no hay agua, para abastecer y atender de las necesidades de
sus 197, 196 habitantes.
Aunque pareciera increíble
y de hecho, muchos vecinos no pueden dar crédito al reporte oficial, de que en
la que se supone que es una región con abundante vegetación, no hay agua.
En las redes sociales
está circulando un vídeo con imágenes que resultan verdaderamente dramáticas.
En donde se puede apreciar que los manantiales que abastecen a San Andrés
Tuxtla se encuentran secos, sin agua.
Y si no hay agua en los
nacimientos, no es posible dotar a la población de lo que no existe.
Este no es un problema de
ahora, ya desde hace más de diez años, los especialistas ambientales habían
advertido que San Andrés Tuxtla se quedaría sin agua si no se tomaban las
medidas necesarias.
No se tomaron las medidas
necesarias, es decir, detener el cambio de uso del suelo de forestal a
ganadero, desforestando los árboles que generan la humedad y a su vez el vital
líquido.
Pero además tampoco se
sembraron nuevos árboles para reponer los que se estaban cortando.
Así las cosas, aunque San
Andrés Tuxtla y en general toda la región de los Tuxtlas, es una de las que
tiene una mayor vegetación en todo el estado, también es cierto que es una de
las que tienen la mayor desforestación en la entidad.
Lo que está sucediendo en
San Andrés Tuxtla, que no hay agua para abastecer el consumo urbano, es una voz
de alerta que debería de ser escuchada por otras regiones y ciudades en todo el
estado de Veracruz, en donde si aún no sufren por la carencia de agua,
seguramente que el futuro los habrá de alcanzar en muy breve tiempo y también
estarán padeciendo la falta del vital líquido.
Para tener una mejor idea
del problema de la falta de agua, hay que apuntar que durante un recorrido
efectuado por los manantiales que surten a San Andrés Tuxtla, se pudo constatar
que todo están prácticamente secos:
El Manantial Tular 1
produce “normalmente” 190 litros por segundo, en la actualidad únicamente 90
litros por segundo.
El Manantial Tular 2
normalmente 200 metros por segundo actualmente 18 litros.
Manantial Bexo en
situación normal produce 110 litros por segundo, en la actualidad 25 litros por
segundo.
Manantial Las Víboras
normal 150 litros por segundo está trabajando 5 litros por segundo.
Manantial San Simón
normalmente 60 litros por segundo actualmente tiene 2 litros.
Las autoridades reportan
que la situación es muy crítica, el estiaje –falta de agua- ha sido de más de
cinco meses.
El principal motivo es la
creciente desforestación de la selva para convertirla en pastos ganaderos y siembras.
Reforestar es la clave,
sobre todo en las zonas donde se encuentran los abastos de agua.
Aunque muchas personas no
lo crean necesario, hay que dejar de lavar las banquetas con el agua, no lavar
los vehículos con chorros de mangueras y no dejar las llaves abiertas o con
fugas.
En el problema del
desabasto de agua, el futuro ya nos alcanzó.
Comenta el filósofo del pueblo Pancho López: que si ahora ya se va a poner un alto a los funcionarios públicos estatales que ya andan en abierta campaña en sus distritos, como si fuera el único lugar que tienen que atender en todo el estado.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario