Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Qué bueno que finalmente, las autoridades del gobierno del
estado al parecer han decidido actuar como lo debieron de hacer desde hace
mucho tiempo en la capital de los veracruzanos, al impedir que un grupo pequeño
de ciudadanos, con el pretexto de manifestarse por cualquier causa, bloque el
tránsito por la calle de Enríquez y con ello trastorne todo el tráfico
vehicular en el primer cuadro.
Quienes vivimos en Xalapa o quienes tienen que venir a
realizar algún trámite desde cualquier parte del estado, no hay día –de lunes a
viernes- en que no se encuentre con algún grupito de cualquier denominación,
que se le ocurre venirse a plantar y cerrar el tráfico en la calle Enríquez,
para llamar la atención de las autoridades y que bajen de palacio de gobierno a
“dialogar” con sus “líderes”.
Lamentablemente el caminito ya es conocido, para todos los
que quieren “negociar” algún asunto de cualquier tipo, llegan a la plaza Lerdo,
se instalan y luego se bajan a la calle para impedir el paso de los vehículos.
Pero por fin, este jueves en la noche, luego de que habían
estado bloqueando el paso por más de diez horas, el gobierno del estado a
través de la Subsecretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública realizaron
un operativo para replegar, de manera pacífica, a un grupo de taxistas que se
habían apoderado de la vialidad.
La Alianza de Taxistas Macuiltépetl de Xalapa se habían
negado a dialogar con las autoridades, pero además pretendían seguir con el
plantón, manteniendo bloqueada la vialidad, por lo que finalmente, se solicitó
el apoyo de la fuerza pública para quitarlos y hacer que despejaran la avenida.
Simplemente se les replegó hacia la explanada de la Plaza
Lerdo, para que desde ahí, sin afectar a la circulación del centro de la
capital, pudieran hacer toda la protesta que quisieran.
Esa medida, de no permitir el bloqueo de la circulación de
vehículos, que afectan a toda la ciudad capital, debió de haber sido aplicada
desde hace ya mucho tiempo, pues no es posible, que cada vez que a algún “líder”
de colonos, campesinos, estudiantes, desempleados, o cualquier membrete que se
le ocurra venir a protestar, cierre el tránsito en el centro, pero afectando a
toda la urbe.
Que quede bien claro, no estamos en contra de que quien así
lo desee pueda venir a Xalapa y manifestarse frente a palacio de gobierno, de
la manera que más le convenga, lo que es reprobable es que para hacerlo, se atraviesen
muchas veces en una fila humana porque son unos cuantos, para impedir el
tránsito de los xalapeños.
Lo mismo que van a gritar, decir o hacer debajo de la
banqueta, lo pueden hacer libremente en la explanada de la Plaza Lerdo.
Porque al cerrar el libre tránsito de los vehículos por la
avenida Enríquez, se está afectando el derecho no de unos cuantos, sino de
todos los que quieren pasar por ese lugar y que al no poder hacerlo, trastornan
y se vuelve todo un caos que afecta no solo a los conductores de vehículos,
sino también al comercio y a la ciudadanía en general que tiene que trasladarse
de un sitio a otro, dando vueltas y haciendo un recorrido más largo.
Hay que respetar el derecho ciudadano a manifestarse –por la
causa o motivo que quiera hacerlo- pero lo que no se vale es afectar el derecho
de las mayorías al libre tránsito de las personas. Los derechos particulares
terminan, donde empiezan los de las mayarías.
Recuerda el filósofo del pueblo Pancho López: que el
impuesto del dos por ciento a la nómina, fue creado en la administración del
gobernador Miguel Alemán para obtener recursos millonarios destinados a la
promoción y publicidad del turismo hacia la entidad, ahora que se cambió su
propósito, con qué presupuesto se habrá de cumplir con ese objetivo.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario