Por Miguel Angel Cristiani González.
El reto no es nada sencillo, se trata de que antes del
año entrante, para mayo del 2016, a menos de un año de distancia, se tendrá que
haber capacitado a la totalidad de la fuerza de Seguridad Pública en la
entidad, integrada por 16 mil 048 elementos policíacos; 13 mil 013 son
estatales, preventivos y operativos y 3 mil 035 son municipales, para que estén
en condiciones de aplicar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
De acuerdo con el registro del Centro Nacional de
Información (CNI), el estado total de fuerza de Veracruz deberá acreditar un
mínimo de 40 horas en Sistema Penal Acusatorio y de 40 horas en Técnicas de la
función policial, muchos de los cuales ya han recibido la capacitación
correspondiente y se deberá establecer el mecanismo adecuado para evaluarlos y
otorgarles la certificación necesaria, lo que se haría a través del CEIS.
El pasado 21 de agosto se efectuó la trigésima octava sesión
del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) en la que se acordó la
implementación del Plan Estratégico de Capacitación en materia de Justicia
Penal y Competencias Básicas.
Por lo anterior, se llevó a cabo este miércoles en Xalapa,
la instalación de la mesa de trabajo para la implementación del Plan
Estratégico, que es coordinado por el Secretario Ejecutivo del Sistema y del
Consejo Estatal de Seguridad Pública, Juan Antonio Nemi Dib.
Es bien sabida la capacidad de Nemi Dib para enfrentar
los retos que se le han presentado a lo largo de su carrera administrativa, desde las más diversas trincheras políticas, por lo que se tiene la confianza
de que una vez más, habrá de dar buenos resultados.
A la reunión efectuada en la sala de juntas del Consejo
Estatal de Seguridad Pública asistió Homero Galeana Chupín, Director
General de Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (SESNSP), quien dijo que con la instalación del grupo de
trabajo “se honra la palabra del Gobernador Javier Duarte, quien suscribió los
acuerdos de la XXXI sesión del CNSP” y reconoció el compromiso del mandatario
veracruzano “pues está cumpliendo lo que él pactó con los demás gobernadores
del país para lograr una policía mejor capacitada y que sirva mejor a la
sociedad”.
Al presentar los diagnósticos en materia del Sistema de
Justicia Penal y Técnicas de la Función Policial de la Secretaría de Seguridad
Pública, Rafael Sánchez Infante, quien acudió en representación de su
titular, Arturo Bermúdez Zurita, dio a conocer que de 2013 que inició la
formación de elementos se cuenta con un avance del 70 por ciento del total de
la fuerza estatal en materia de Justicia Penal y formación policial, y prevén
alcanzar el cien por ciento en mayo de 2016.
En representación del Fiscal General del Estado, Luis
Ángel Bravo Contreras, la Directora del Instituto de Formación Profesional,
Rafaela López Salas informó que a la fecha, del total de 944 elementos se ha
capacitado a 516 en Nuevo Modelo de Justicia Penal y a 170 en habilidades
policiales básicas y señaló que de acuerdo al programa que tienen previsto será
antes de que finalice el presente año cuando se logre el 100 por ciento de
la meta de capacitación.
En la reunión fueron aprobados cinco acuerdos básicos: la
integración de un grupo de trabajo a nivel del estado para la adecuación del
programa de capacitación en Veracruz; la realización de una sesión especial del
Consejo Estatal de Seguridad Pública para la discusión y aprobación del
programa estatal de capacitación, la remisión inmediata al Consejo nacional,
antes del 23 de octubre, del programa definitivo de capacitación, apoyar al
CEIS para que pueda diseñar y aplicar un sistema de certificación para todo el
personal capacitado y poner en marcha de un programa voluntario y optativo de
formación dirigido a periodistas, comunicadores y grupos de auxilio.
Participaron en la reunión Presidentes Municipales, entre
otros el de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo, síndicos y regidores de
ayuntamientos, funcionarios del Poder Judicial del Estado, de la Secretaría de
Gobernación, de la Fiscalía General del Estado, de la Procuraduría General de
la República, de la Policía Naval, de la Secretaría de Seguridad Pública,
representantes de instituciones de auxilio, de asociaciones de periodistas y de
las barras y asociaciones de abogados.
Cuestiona Pancho López el filósofo del pueblo: Entonces, cuántos son los carros de taxis que están circulando sin placas, solamente con un papelito al frente, lo que facilita la clonación de concesiones y quienes lo están solapando.
Visita nuestro portal
de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter
como: @bitacoraveracru
También búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario