Por Miguel Angel Cristiani Glez.
¿Cuántas veces hemos escuchado la ya
famosa frase de “se aplicará todo el rigor de la Ley, no habrá tolerancia ni
impunidad para nadie” al anunciar alguna investigación luego de que se ha
cometido algún grave delito? Pero lamentablemente en la mayoría de esos casos,
ahí queda todo, en una mediática declaración del funcionario público, sin que
se llegue a castigar a los responsables.
Eso, como dirían en mi pueblo, aquí y
en China, se llama impunidad, solo que aquí no se les castiga igual, pues
mientras aquí se les premia con otros cargos, allá se les ejecuta frente a un
pelotón de fusilamiento.
Lo anterior viene a colación, ahora que con el nuevo marco legislativo
de la Reforma Educativa se pudo detectar y dejar de pagar a 2 mil 173 aviadores
que cobraban en las nóminas de la SEV sin trabajar, lo que significa un agravio
al erario público de 815.3 millones de pesos anuales.
De ese tamaño y de esa dimensión es el
tema de los llamados “aviadores” en la Secretaría de Educación de Veracruz, en
el que el Contralor General del Estado, Ricardo García Guzmán ha anunciado que habrá
“cero tolerancia e impunidad en el asunto.
“Vamos a aplicar, en donde haya
trasgresión de la Ley, desde amonestaciones hasta denuncias penales” igualito
que se ha dicho ya en otras ocasiones contra funcionarios públicos que han
desviado recursos.
En el caso de los llamados aviadores de
la SEV el Contralor General del Estado aseguró que en su momento se informará
de manera detallada sobre los casos descubiertos, pero ahora se realizan las
investigaciones en particular en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
“El Contralor Interno está, junto con
el equipo de trabajo y el apoyo de otros compañeros auditores, en un recorrido
por todos los centros del territorio veracruzano en materia de educación”.
García Guzmán aseguró que los casos
encontrados como “aviadores” son los que dio a conocer el Gobernador Javier
Duarte de Ochoa, y un gran número de ellos han sido cesados; enfatizó que el
asunto sólo es una de las aristas a las que da seguimiento la CGE, pues se
labora en un programa integral.
García Guzmán reiteró que la
investigación se basa en información fehaciente, documentada y certificada, y
que a partir de ahí se procederá a aplicar la Ley.
Efectivamente el tema de los aviadores
no es noticia nueva, desde hace ya varios sexenios, es bien sabido que la SEV
–por el tamaño de la nómina que maneja- ha sido el reducto favorito para
acomodar a familiares, amigos, parientes y hasta periodistas del poder en
turno.
Pero si finalmente se ha tomado la
decisión de poner fin a esa situación que representa dejar de sangrar al
presupuesto estatal con 815.3 millones de pesos al año, se debería de ampliar
la investigación no solo a las dependencias de la SEV, sino abarcar a otras
instituciones en donde se tiene conocimiento de la existencia de esa real
fuerza aérea.
Para no ir muy lejos, en la Universidad
Veracruzana, esa cuyas autoridades exigen el pago de cantidades millonarias, se
tiene conocimiento de que nada más en la presente administración son más de mil
los “recomendados” que han ido a engrosar las nóminas.
Nosotros no somos auditores ni
contralores, pero nos imaginamos que sería muy saludable, que se hiciera una
revisión en el área de Recursos Humanos, para conocer en principio los nombres
de familiares, amigas, parientes, comadres y demás, que han sido dados de alta
en las distintas dependencias.
Aprovechando el viaje, también sería
conveniente revisar cuántos “centros de estudios e investigación” han sido
creados recientemente para albergar a toda esa runfla de recomendados.
Seguramente que en muchos de esos casos
de recomendados, no cumplen con el perfil necesario y menos la capacidad, para
ocupar esas plazas, que son mucho mejor pagadas que las de los maestros de
educación primaria, con lo que se podrían evitar tener que pagar muchos
millones de pesos como ocurrió finalmente en la Secretaría de Educación.
Recomienda Pancho López, el filósofo
del pueblo que ahora que al parecer la Contraloría General del Estado a cargo
de Ricardo García Guzmán se ha puesto a trabajar, lo que debería de hacer
permanentemente, sería conveniente que ampliara su investigación, no solo al
sector educativo, sino también a otras secretarías y dependencias, en donde
también están infiltrados aviadores.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario