Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Lo que se supone
debería de ser un ejemplo de transparencia y rendición de cuentas, el
denominado Organismo Público Local Electoral OPLE del Estado de Veracruz, al
que el Congreso Local le acaba de autorizar una ampliación presupuestal por
cerca de 50 millones de pesos, para organizar las mini elecciones del año
entrante, fue exhibido como un organismo en el que prevalece la opacidad en el
manejo de los recursos financieros.
Resulta que esta
semana, en sesión pública, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información
resolvió diecisiete recurso de revisión interpuestos en contra del Organismo
Público Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz hasta hace unas semanas
llamado IEV Instituto Electoral Veracruzano.
Los recursos de
revisión en contra el OPLE fueron interpuestos, luego de que los ciudadanos
consideraron que el Organismo Público Local Electoral entregaba la información “de
manera incompleta” sin llevar a cabo una búsqueda exhaustiva en las áreas que
pudieran tener la información, por lo que como ocurre en muchas otras
dependencias, simplemente, se responde a la solicitud de que no existe
documentación al respecto.
Pero además en las
solicitudes de información al OPLE no se le estaban pidiendo datos de mayor
trascendencia, como por ejemplo, el desglose del presupuesto, para conocer en
detalle en que se gastarán esos cincuenta millones de pesos que se suman al monto
de los gastos anuales ya aprobados con anterioridad.
Lo que se estaba
solicitando al organismo electoral veracruzano, eran simplemente el nombre, profesión, sueldo, prestaciones
y fecha en que fueron contratados quienes laboran con los siete consejeros.
Pero además se pudo
detectar que existen inconsistencias entre lo que se publica en el portal del
OPLE y lo que se aplica en la nómina real del organismo.
Por lo anterior
los comisionados del IVAI ordenaron al
OPLE Veracruz que proporcione el dato correcto y, además, actualice la
información del portal de transparencia, de tal manera que coincida con la que
proporcione al solicitante, tanto en lo relativo al personal que ocupa plaza de
base como al eventual.
El IVAI encontró
diferencias entre lo remitido durante la sustanciación y lo publicado en el
portal de transparencia respecto a las cifras de la nómina, los nombres de
quienes aparecen en el tabulador de sueldos y a que este no contiene todos los
campos que señala la ley, pues omite incluir nombre de funcionarios, área
administrativa de adscripción, nivel, seguros, vacaciones, apoyo a celular,
gastos de representación, apoyos para uso de vehículo propio, vacantes, entre
otra.
Que bueno que
finalmente, luego de la intervención de la instancia del IVAI el ciudadano que solicitó
la información, deberá de recibirla, lo malo es que no se hará pública, al
menos en las páginas oficiales del instituto.
Pancho López, el filósofo del pueblo comenta que si no hay
transparencia en la información administrativa del Organismo Público Local
Electoral, muy poco se puede esperar en cuanto a la imparcialidad con que debe
actuar en los próximos procesos electorales del mini gobernador de dos años y
de diputados locales, por lo que seguramente, al final de cuenta, se terminarán
definiendo los resultados en los tribunales electorales a nivel federal.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario