Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Muy reveladores fueron los datos que el secretario de
Desarrollo Social SEDESOL a nivel federal, José Antonio Maede Kuribreña dio a
conocer a los reporteros que lo entrevistaron durante su visita a la capital
del estado de los veracruzanos, dijo que “Veracruz es uno de los estados que
tiene los datos más relevantes en términos de pobreza”.
El responsable de los programas sociales del gobierno
federal comentó que se reuniría con el gobernador Javier Duarte de Ochoa para “ajustar”
las acciones y disminuir los índices de pobreza.
“Lo que tenemos en
Veracruz es un contexto donde hay más pobreza moderada; se incrementó
marginalmente la pobreza extrema y se avanzó en abatir algunas carencias
notablemente la de salud y la de vivienda”.
En otras palabras, que no se ha avanzado como se debiera
para atender la pobreza y la alimentación de los veracruzanos en situación de pobreza.
El funcionario federal reconoció que “Fueron cambios pequeños y lo que
queremos es trabajar para que se vayan abatiendo. En términos generales la
pobreza tiene diferentes rostros, se logra avanzar en algunos indicadores y no
se logra avanzar en otros y eso nos permite, porque medimos y tenemos que
ajustar para dar resultados”.
Lo anterior, aunado a una serie de indicadores dados a
conocer, permiten explicar por qué fue removido de la Secretaría de Desarrollo
Social del estado Ranulfo Márquez Hernández, quien ha sido señalado de ser más
un operador de campañas electorales a favor del PRI, que un eficiente funcionario
de combate a la pobreza, que ahora se sabe y confirma el titular de la SEDESOL
federal, que no hizo todo lo que debiera.
Lo cierto es que en la SEDESOL estatal durante la
administración de “Tonicho” Márquez Hernández se estaba trabajando en montar
una estructura con estrategias partidistas, más que de beneficio social.
También se sabe que durante la gestión de Tonicho Márquez en
Sedesol estatal, el año pasado, el Estado de México, Veracruz, Michoacán,
Oaxaca y Chiapas fueron los estados principales que provocaron el aumento de
pobres en México.
De los casi 2 millones de pobres que aumentaron en el país
entre 2012 y 2014; 941 mil 200 están en el Estado de México, es decir, el 42%,
mientras que en Veracruz hay 492 mil 480 pobres más, lo que representa el 24.7%
de todos estos “nuevos” pobres.
En el Estado de México la población en pobreza pasó de
representar el 45.3% a 49.6%, mientras que en Veracruz pasó de 52.6 a 58%, lo
que los ubica por encima de la media nacional.
En estas entidades incluso creció la pobreza extrema en
1.4% y 2.9%, respectivamente, a pesar de
que a nivel nacional este indicador tuvo una reducción de .3%.
En México se considera que una persona está en pobreza
cuando tiene un salario menor a 2 mil 542.13 pesos en localidades urbanas y mil
614.65 en rurales, además de al menos una carencia social como acceso a la
alimentación, a vivienda, a salud, a educación o a seguridad social. En tanto,
los pobres extremos son aquellos que tienen un ingreso inferior a mil 242.61 en
lo urbano y 868.25 pesos en lo rural y tres o más carencias sociales.
A nivel nacional hay 5 mil 900 programas sociales, de los
cuales 5 mil 616 son estatales y “no todos son buenos”.
Ello permite que haya funcionarios que cobran, pero no
trabajan, como recientemente se difundió en la Secretaría de Educación en donde
había más de dos mil aviadores.
Pancho López, el filósofo del pueblo apunta que sería muy
saludable, que ahora que acaba de tomar posesión como responsable de la secretaría
de Desarrollo Social SEDESOL estatal, Ramón Ferrari Pardiño, -que casualmente
viene de la presidencia del PRI estatal a operar los recursos en el último año
de la administración y de elecciones de gobernador y diputados- la contraloría
general del estado, a cargo de Ricardo García Guzmán lleve a cabo una minuciosa
auditoría, para constatar la correcta aplicación de los programas sociales locales
que no han tenido una aplicación adecuada.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario