Por Miguel Ángel
Cristiani Glez.
En lo que se
ha denominado encuentro con los medios de comunicación, de los lunes a las
siete de la mañana, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció el envío de
tres iniciativas de reformas que integran el “Sistema Estatal Anticorrupción”,
que contempla a su vez la desaparición del fuero constitucional para
funcionarios públicos, ahora el nombramiento del Contralor General será
aprobado por las tres cuartas partes del Congreso Local y se crea la Fiscalía
Especializada en Delitos de Corrupción.
Ante todos
los miembros de su gabinete, que ocuparon las primeras dos filas del “encuentro
con medios” el único secretario ausente fue el de Turismo, Harry Grapa que
seguramente estaba en el puerto de Veracruz inaugurando algún evento en el WTC,
el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció que enviaría este mismo lunes, al
Congreso del Estado tres iniciativas de reformas en lo que consideró que
representa uno de los más importantes hacia el ejercicio moderno del servicio
público, y sobre todo, el actuar de los funcionarios de gobierno.
Ante el
fracaso en la presentación ante la justicia, de presidentes municipales que han
sido señalados de cometer actos de corrupción y hasta criminales,
finalmente,
el gobernador del estado tomó la decisión de enviar la iniciativa que modifica
diversos artículos de la Constitución, con el objeto de lograr que todos los
servidores públicos rindan cuentas de su actuación.
La tarea que
supuestamente debería de haber realizado desde hace ya mucho tiempo el llamado
Poder Legislativo, a cargo de los diputados y diputadas del Congreso Local
encargados de legislar, nuevamente el Ejecutivo Estatal les vino a hacer su
trabajo, con las iniciativas de reformas que ya fueron turnadas para su análisis
y seguramente, aprobación.
Al hacer el
anuncio, el gobernador del estado estuvo acompañado en el templete por el
diputado Juan Nicolás
Callejas Arroyo, Presidente de la Junta de Coordinación Política; diputado
Francisco Garrido Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia –quien podría
encabezar la Fiscalía Contra la Corrupción-; el secretario de Gobierno, Flavino
Ríos Alvarado, el presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez; el
fiscal general del estado, Luis Angel Bravo Contreras; el diputado federal
Erick Lagos Martínez y el contralor del estado, Ricardo García Guzmán. En la
primera fila de la sala de banderas estuvieron los secretarios de despacho, en
la segunda fila se llenó con directores de las mismas dependencias y en tercera
fila los reporteros de los medios de comunicación.
Aseguró el
gobernador Javier Duarte que es momento de dejar en claro que el fuero,
entendido como el legítimo ejercicio de la expresión de ideas y el equilibrio político del
Estado, no significa, en ningún momento, el poder violentar, ni estar por
encima de la ley.
La intención de
los constituyentes fue proteger a los servidores de cualquier intimidación por
el ejercicio de sus facultades y libertades; jamás fue de dotarles de
privilegios indebidos que les impidieran responder frente a la ciudadanía, o al
orden jurídico para el cual protestaron al ejercer su encargo.
La deformación en
el uso del fuero, ha llevado a los ciudadanos, sin duda, a darle una valoración
negativa y en muchas ocasiones de justificado rechazo.
Hoy la ciudadanía
demanda conductas más responsables de todos los entes políticos, un sistema
moderno que castigue la corrupción, y dé transparencia en el ejercicio público.
Eso es lo que la
ciudadanía quiere, pero es sobre todo, lo que los servidores públicos les
debemos a todos los ciudadanos de Veracruz.
"Las iniciativas que
hoy presento subrayan la responsabilidad de los servidores públicos por faltas
o delitos en que incurran durante el desempeño de sus funciones".
Primero. Se elimina
el fuero para el Gobernador del Estado, para los Secretarios de despacho, Presidentes
Municipales, Síndicos yrepresentantes de organismos autónomos con excepción de los titulares de la
Fiscalía General del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Su nombramiento tendrá que ser aprobado por dos terceras partes de los legisladores del
Honorable Congreso del Estado, a propuesta del
Ejecutivo.
Esta nueva forma
de designarlo, afianza el compromiso de un gobierno sujeto al escrutinio
puntual de la sociedad.
Durará en el
encargo el mismo término que el Gobernador del Estado.
Tercero. Se crea la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción.
Su titular será
nombrado por las dos terceras partes del Congreso del Estado, previa
convocatoria pública hecha por el propio
Congreso, donde cualquier ciudadano que reúna los requisitos podrá inscribirse. Durará en su encargo 5 años.
Esta
Fiscalía representa un órgano especializado en detectar, sancionar y erradicar
los hechos de corrupción y conflictos de
intereses de
competencia estatal.
Estará integrado
por el titular del ORFIS, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción,
el Contralor General del Estado, el Magistrado Presidente del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, un miembro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del
Estado, el Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y un
representante ciudadano.
El Comité
Anticorrupción habrá de coordinarse con su par, en el ámbito Federal.
Quinto. El Congreso del
Estado expedirá la legislación local en materia anticorrupción, en concordancia
con la Constitución Federal.
Por su
naturaleza parlamentaria, el Congreso y los Diputados que lo integran,
requieren gozar de plena libertad como representantes populares, sin que puedan
ser reconvenidos de acuerdo a sus facultades existentes.
Ésta es la esencia
del ejercicio de las libertades democráticas,
como la que se vive en Veracruz.
Lo mismo sucede
con los Magistrados del Poder Judicial por cuanto hace a garantizar la
independencia e imparcialidad en la impartición de justicia, frente a los otros
dos Poderes.
Igual tratamiento
deben tener los cargos de Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
y del Fiscal General.
Es por ello, que
estas autoridades continuarán teniendo el fuero constitucional por la
naturaleza de la responsabilidad que desempeñan.
Son figuras que
resguardan y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y
representan los intereses de la sociedad, y cuyo desempeño requiere de la mayor
independencia.
Pregunta Pancho
López, el filósofo del pueblo ¿Quiénes serán los presidentes municipales y
funcionarios estatales que estrenarán el nuevo sistema anticorrupción?
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario