Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Aunque en su momento, cuando estaba en
discusión la aprobación de la famosa Reforma Energética, se cuestionó sobre la
posibilidad de extraer gas shale, mediante la técnica de fracturación
hidráulica conocida como “fracking” se dijo y aseguró que en Veracruz no
existía, pues resulta que no es verdad, porque nuestra entidad es una de las
que cuenta con ese recurso.
Pareciera que el problema es solamente es la
gran cantidad de agua que se requiere para poder perforar un solo pozo para
extraer gas shale, ya se requieren de 9 a 29 millones de litros (29 mil metro
cúbicos), lo que significa una competencia para el consumo y posibilidad de
disponibilidad del vital líquido para el consumo humano.
Este
asunto ya fue reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) en la
"Guía de Criterios Ambientales para la Exploración y Extracción de
Hidrocarburos contenidos en Lutitas", que publicó recientemente.
Esto
representa más de siete veces el volumen promedio de agua anual por habitante,
estimado para 2015 en 3 mil 982 metros cúbicos.
"En
función de la profundidad, extensión y permeabilidad del yacimiento, cuando se
perforan varios pozos en una región determinada, se compite por el agua para
otros usos, comprometiendo el derecho humano al agua, es decir al agua para
consumo doméstico, así como el agua destinada para la producción agrícola y el
sostenimiento de ecosistemas”.
En los
lineamientos ambientales sobre las actividades de exploración, perforación y
terminación del pozo, la dependencia también advierte sobre otros impactos en
caso de que el proceso no se realice bajo condiciones de protección ambiental.
Entre
ellos señala la contaminación de los acuíferos y del suelo, afectación a la
infraestructura carretera y habitacional, así como la pérdida de biodiversidad.
Respecto
a la contaminación de los acuíferos, expone que, cuando llega a presentarse un
fallo en la estructura del pozo inyector y éste se encuentra en la proximidad
de los acuíferos, éstos pueden contaminarse con las sustancias químicas
adicionadas al agua de fracturamiento o por el hidrocarburo extraído.
"Existen
más de 750 tipos diferentes de químicos en el fluido de perforación entre los
cuales algunos se consideran cancerígenos, otros pueden afectar al sistema
endocrino, causar daños en el sistema nervioso, o provocar alergias", advierte
la secretaría.
Es
importante tomar en consideración que el líquido de perforación se combina con
sustancias disueltas en el sedimento de lutita, como son metales pesados,
metaloides y metano, lo que provoca reacciones químicas imprevistas de
naturaleza nociva para la salud humana y de otros organismos.
El
"frackíng" es parte de la técnica de la perforación de un pozo
vertical para extraer hidrocarburos que se encuentran en formaciones rocosas
denominadas lutitas, que suelen encontrarse en el subsuelo a profundidades de
entre mil y 5 mil metros.
Según el
documento oficial, se han identificado reservas de aceite y gas contenidos en
lutitas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro,
Veracruz, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
De
acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA,
por sus siglas en inglés), en México existe un recurso técnicamente recuperable
de 545 billones de pies cúbicos de gas y 13 billones barriles de aceite
contenido en lutitas.
Se
enlistan también las afectaciones en caso de que los operadores petroleros no
apliquen medidas de protección ambiental:
- Disminución de disponibilidad del agua en
ecosistemas y para uso y consumo de los seres humanos.
- Contaminación de los acuíferos.
- Contaminación del suelo.
- Contaminación por radiactividad de aguas
de retomo en procesos de extracción de hidrocarburos.
- Contaminación del aire y contribución al
cambio climático.
- La explotación de gas genera emisiones de
gas metano, carbón negro y bióxido de carbono.
Afectación
a la infraestructura carretera y habitacional:
-Por el
intenso tránsito de camiones pesados y los movimientos telúricos que pueda
ocasionar la reinyección de fluidos.
Pérdida
de la biodiversidad
-Por el
desmonte de grane áreas, la construcción de caminos, el intenso tráfico de
vehículos, el polvo y el ruido.
Así las
cosas, no tardará mucho tiempo, para que empecemos a sufrir las consecuencias
de la explotación petrolera de gas mediante la técnica de "frackíng"
en Veracruz.
Comenta
el filósofo del pueblo Pancho López:
Que los
candidatos a diputados federales de todos los partidos –deberán hacer algo más
que dar conferencias de prensa en el café de Enríquez- para al menos lograr que
los votantes se enteren de que existen.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario