Ir al contenido principal

La deuda nuestra de cada día


 Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Los diputados federales que ya están próximos a terminar su gestión, acaban de hacer esta semana una petición a los congresos estatales de 17 entidades del país, para que ya no retrasen más la reforma constitucional que regulará la forma de endeudamiento de municipios y entidades de la federación.

Todos los coordinadores de los grupos parlamentarios, pidieron a los congresos locales que aprueben el documento que establece las reglas para la disciplina financiera en estados y municipios.

Pero, a nivel federal el Congreso ya aprobó la mencionada reforma, pero como se trata de una modificación a la constitución, se necesita que al menos 17 de los 31 congresos locales la aprueben y hasta ahora solamente 14 le han dado el visto bueno, por lo que se necesitan otros tres para poder entrar en vigor.

El problema es que debido a que no existía una adecuada reglamentación, las obligaciones financieras de los estados y municipios aumentaron casi 208 por ciento entre 2000 y 2014: pasaron de 165 mil 544.7 millones de pesos (millones de pesos) a 509 mil 690.3 millones de pesos.

La contribución de cada entidad federativa a la deuda total varía enormemente. En un extremo se ubican el Distrito Federal, Nuevo León, Colima, Veracruz y el Estado de México; entidades con una deuda que oscila entre 39 mil 507.3 y 66 mil 881.5 millones de pesos.

Por el otro lado, Querétaro, Campeche, Baja California Sur y Yucatán tienen una deuda inferior a 2 mil 500 millones de pesos. Tlaxcala es el único estado que cerró el 2014 libre de deuda.

Al comparar la deuda de cada entidad respecto a sus ingresos totales, el panorama es igualmente diverso. Mientras que en estados como Quintana Roo, Nuevo León y Coahuila las obligaciones financieras superaron a sus ingresos, en 21 entidades la deuda representó un tercio de sus ingresos.

La reforma establece que los congresos locales autoricen la deuda y sugieran topes máximos de endeudamiento. Las nuevas disposiciones también crean una comisión bicameral federal que analizaría y emitiría observaciones sobre la estrategia de ajuste de las finanzas públicas de los estados, y establecen la creación de leyes generales en materia de responsabilidad hacendaria, que incluirían la creación de un Registro Público Único de Deuda.

La reforma contempla nuevas reglas para la contratación de empréstitos, los cuales podrán realizarse para inversiones públicas productivas, o para el refinanciamiento y reestructura de las finanzas estatales, pero en ningún caso para cubrir gasto corriente.

El filósofo del pueblo Pancho López comenta:

Ya sabemos que estamos endeudados los veracruzanos, la pregunta es a dónde fueron a parar esos miles de millones, que no se ven por ninguna parte.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru   
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...