Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Como es bien sabido, el hundimiento del buque petrolero Potrero
del Llano, por un submarino alemán, fue lo que determinó la participación de
México en la Segunda Guerra Mundial con el famoso escuadrón 201, ahora en
nuestros días, se presenta un nuevo conflicto internacional por una embarcación
norcoreana que se encuentra detenida en el puerto de Tuxpan, Veracruz, por
haber causado daños al arrecife de la isla de Lobos y por un mandato del
Consejo de Seguridad de la ONU.
“El Potrero del Llano” fue el primer buque petrolero mexicano,
torpedeado e inutilizado (no del todo hundido), por el submarino alemán U-564
tipo VII C comandado por el Kapitänleutnant Reinhard "Teddy" Suhren a
las 23:55 horas del 13 de mayo de 1942, este hecho llevó a México a abandonar
su neutralidad y entrar en la Segunda Guerra Mundial.
Ahora el gobierno norcoreano ha amenazado con tomar represalias –no
se ha dicho en qué consistirán- por la detención del buque y la tripulación de
esa nacionalidad en el puerto de Tuxpan, lo que constituye un conflicto de
repercusiones internacionales.
Por su parte, el gobierno mexicano a través de la Secretaría de
Relacioanes Exteriores que informó que el buque norcoreano Mu Du Bong se
encuentra en el puerto de Tuxpan, Veracruz, donde encalló en el sistema
arrecifal "Lobos-Tuxpan", ha provocando graves daños ambientales a un
área natural protegida por lo que autoridades nacionales inspeccionaron el
lugar y determinaron qué se debe reparar.
Explicó que luego de la inspección, un grupo de expertos del
Consejo de Seguridad de la ONU -que supervisa el régimen de sanciones contra
Corea del Norte- notificó al gobierno de México que había indicios que el buque
pertenece a una empresa norcoreana bajo sanciones del Consejo de Seguridad.
Dicha empresa ha evadido el régimen de sanciones impuestos por el
Consejo de Seguridad de la ONU.
La tripulación del buque está integrada por 33 nacionales
norcoreanos que hasta la fecha se encuentran legalmcnte en México y no están en
ningún sentido detenidos, ya que gozan del libre tránsito. ''''El gobierno de
México se ha cerciorado que la tripulación se encuentre en buenas condicione
físicas, morales y psicológicas. Duermen en un hotel en Tuxpan y acuden al
buque para custodiarlo y operarlo", aseguró la cancillería mexicana.
La tripulación no ha cometido ningún acto constitutivo de delito,
de conformidad con la legislación penal vigente, ni tampoco ha incurrido en
declaraciones falsas.
Sin embargo, en cooperación con la Embajada de Corea del Norte se
procederá a repatriar de manera asistida a la tripulación, con el objetivo de
velar por su seguridad en todo momento.
La cancillería indicó que el gobierno mexicano ha cooperado
plenamente con el Consejo de Seguridad de la ONU, en cumplimiento de sus
obligaciones conforme al derecho internacional y, en particular, de las
resoluciones del Consejo de Seguridad que tienen carácter obligatorio.
Por otra parte, el panel de expertos del Consejo de Seguridad,
encargado de velar por la aplicación de la resolución sobre Corea del Norte,
llevó a cabo una visita al buque facilitada por el propio gobierno de México y
acompañado por la Embajada de la República Popular Democrática de Corea en
nuestro país para realizar una inspección minuciosa del mismo y confirmó que el
Mu Du Bong no contenía cargamento alguno.
Posterior a dicha visita, el panel de expertos preparó un informe
con los resultados hasta ahora recabados sobre el buque.
México está actuando con base en sus obligaciones internacionales
y como Estado miembro responsable de la Organización de las Naciones Unidas.
Mientras la investigación siga en curso, y a petición del panel de expertos del
Consejo de Seguridad, México tiene la obligación de mantener el buque donde se
encuentra.
El gobierno de México no está "forzando ninguna
detención". Las acciones del gobierno de México dan cumplimiento a
obligaciones emanadas del Consejo de Seguridad y, por lo tanto, están
fundamentadas legalmente en las siguientes disposiciones: a) el artículo 133 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el que los
tratados internacionales son ley suprema de la unión, tal y como lo es la Carta
de la Organización de las Naciones Unidas. b) La Carta de la ONU señala que el
cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad son obligatorias para
sus Estados Miembros (artículo 25); c) la propia resolución del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas que establece el régimen de sanciones contra la
República Popular Democrática de Corea (resolución 1718) y que mandata a los
Estados miembros de la ONU a que dicho régimen se observe.
Comenta el filósofo del pueblo Pancho López:
Que como si no tuviéramos bastante ya con los problemas locales,
el gobierno norcoreano –que ya se atrevió a amenazar al de los Estados Unidos-
advierte al de México que si no liberan al barco detenido en Tuxpan, se atengan
a las consecuencias.
Visita nuestro portal
de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario