Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Antes de que termine
este año, en el segundo semestre, el Instituto Federal de Telecomunicaciones
IFT habrá de lanzar la convocatoria para licitar las concesiones de 191
estaciones de radio en frecuencia modula FM
y 66 de amplitud modulada AM para uso comercial en todo el país.
Aunque desde hace ya
mucho tiempo se había venido anunciando que como parte de la reforma en materia
de telecomunicaciones, además de los nuevos canales de televisión, se habrían
de licitar casi 150 nuevas estaciones de radio en frecuencias de FM y AM, será
hasta este año cuando se publiquen las convocatorias.
Así que si usted tiene
un “dinerito” guardado, -producto de su trabajo a lo largo de muchos años y no
de un efímero paso por un sexenio- puede ir pensando en comprarse una o varias
de esas estaciones radiodifusoras, que como es bien sabido son un excelente “negocito” con un mercado de más de seis mil millones de pesos al año.
Pero la oportunidad
será no solo para comprar estaciones de radio comercial, sino también pondrán a
disposición del mercado, 13 estaciones para uso público y 94 para uso social
comunitario.
Para renovar a una
industria que, de acuerdo con datos de la Asociación de Radio del Valle de
México (ARVM), capta publicidad por 6 mil 751 millones de pesos, se licitarán
191 estaciones de FM en 25 entidades federativas, 50 por ciento de ellas en
Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Oaxaca y Michoacán, lo cual hace a
esta licitación más rica que la propuesta por la extinta Cofetel.
En el caso de la licitación en AM, se ofrecerán estaciones en 21 estados, más del 50 por ciento en Veracruz, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Guerrero y Guanajuato.
En el caso de la licitación en AM, se ofrecerán estaciones en 21 estados, más del 50 por ciento en Veracruz, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Guerrero y Guanajuato.
De acuerdo con
modificaciones hechas al Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de bandas de
frecuencias 2015, publicadas apenas esta semana en el Diario Oficial de la
Federación, el regulador decidió incluir en el documento final más del doble de
las frecuencias planteadas en diciembre de 2014.
A finales del año pasado, el IFT abrió un periodo para que los interesados en la licitación de radio y otro tipo de espectro le sugirieran la adición de algunas frecuencias.
El Instituto planteó en un inicio que se licitaran 97 estaciones de radio en FM, pero, con las propuestas recibidas, el número creció hasta 191; además de que se sumaron 66 estaciones de AM.
Este concurso intentará aumentar la competencia en este mercado, donde cuatro grupos concentran la mayor parte de las estaciones de radio en el país -Radiorama, Acir, Radio Centro y Radio Fórmula.
"Se incluyeron en este programa otras estaciones que el IFT no había contemplado en AM porque se busca ofrecer frecuencias en lugares donde se han apagado estaciones para evaluar el apetito del mercado", explicó el IFT.
En 2011, la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó licitar 20 frecuencias de FM en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo cual fue visto como histórico, pues previamente las concesiones se daban de manera discrecional.
Sin embargo, el proceso se fue retrasando debido a que se dio prioridad a la licitación de las nuevas cadenas de televisión que, finalmente, se llevó a cabo este año.
En ese sentido, el proceso de licitación podría seguir pasos similares a los que se tomaron en las nuevas cadenas de televisión, donde se analizó el impacto a la competencia que tendría la entrada de los participantes.
Con esta oferta de frecuencias se rompe con una decisión meramente discrecional del Presidente de la república en tumo, de regalar estaciones de radio concesionadas o comerciales.
Uno de los últimos episodios fue en el año de 1994, cuando en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se regalaron las últimas 200 estaciones comerciales.
Se debe cuidar bien la licitación, ojalá que llegaran nuevos jugadores, porque si llegan los mismos, sería algo desalentador en términos de competencia, pluralidad, de opciones diferentes que abran espacios a contenidos independientes y novedosos.
Entre los obstáculos que podrían enfrentar las nuevas cadenas están la inversión para pagar la contraprestación por el espectro que utilizarían, así como la situación económica que enfrente el País con la variación cambiaría frente al dólar, lo cual puede complicar la inversión publicitaria, principal medio de ingreso de las nuevas estaciones.
A finales del año pasado, el IFT abrió un periodo para que los interesados en la licitación de radio y otro tipo de espectro le sugirieran la adición de algunas frecuencias.
El Instituto planteó en un inicio que se licitaran 97 estaciones de radio en FM, pero, con las propuestas recibidas, el número creció hasta 191; además de que se sumaron 66 estaciones de AM.
Este concurso intentará aumentar la competencia en este mercado, donde cuatro grupos concentran la mayor parte de las estaciones de radio en el país -Radiorama, Acir, Radio Centro y Radio Fórmula.
"Se incluyeron en este programa otras estaciones que el IFT no había contemplado en AM porque se busca ofrecer frecuencias en lugares donde se han apagado estaciones para evaluar el apetito del mercado", explicó el IFT.
En 2011, la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó licitar 20 frecuencias de FM en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo cual fue visto como histórico, pues previamente las concesiones se daban de manera discrecional.
Sin embargo, el proceso se fue retrasando debido a que se dio prioridad a la licitación de las nuevas cadenas de televisión que, finalmente, se llevó a cabo este año.
En ese sentido, el proceso de licitación podría seguir pasos similares a los que se tomaron en las nuevas cadenas de televisión, donde se analizó el impacto a la competencia que tendría la entrada de los participantes.
Con esta oferta de frecuencias se rompe con una decisión meramente discrecional del Presidente de la república en tumo, de regalar estaciones de radio concesionadas o comerciales.
Uno de los últimos episodios fue en el año de 1994, cuando en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se regalaron las últimas 200 estaciones comerciales.
Se debe cuidar bien la licitación, ojalá que llegaran nuevos jugadores, porque si llegan los mismos, sería algo desalentador en términos de competencia, pluralidad, de opciones diferentes que abran espacios a contenidos independientes y novedosos.
Entre los obstáculos que podrían enfrentar las nuevas cadenas están la inversión para pagar la contraprestación por el espectro que utilizarían, así como la situación económica que enfrente el País con la variación cambiaría frente al dólar, lo cual puede complicar la inversión publicitaria, principal medio de ingreso de las nuevas estaciones.
Dice el filósofo del
pueblo, Pancho López:
Que este mismo año
habrán de surgir nuevos empresarios radiofónicos y de comunicación “prósperos”,
aunque primero se debería de investigar y aclarar el origen de la fortuna de
las que ya lo son ahora.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario