Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Este sábado el Consejo General del Instituto Nacional
Electoral INE y en sus consejos en los 300 distritos del territorio nacional,
habrá de aprobar a los protagonistas del proceso democrático del próximo mes de
junio, los candidatos a diputados federales.
Por principio de cuentas, habría que tomarle la palabra
al INE que en sus tormentosos mensajes publicitarios de la “democracia mexicana”
en donde piden votar, pero también informarse, investigar a los señores y
señoras candidatas.
Habría que empezar por preguntarse si ya conoce usted, a
los que aspiran a convertirse en diputados federales.
Estamos casi seguros, de que la mayoría de los
electorales, no saben a estas alturas del partido quienes son los personajes
que pretenden transformarse en legisladores federales en la próxima legislatura.
Quienes son, que han hecho, de qué viven, en donde han
trabajado, con qué resultados son algunas de las preguntas básicas que habría
que hacerles a todos los aspirantes y suspirantes.
Porque al final de cuentas, quienes resulten ganadores,
deberán hablar y decidir en nombre de sus representados, deben de ser los
portadores de las visiones, necesidades y aspiraciones de los electores, se
supone, para desde el campo legislativo transformar las leyes que nos rigen.
Hasta hace poco, los partidos políticos poseían el
monopolio de postulación de candidatos. La reforma constitucional de 2012 y
legal de 2014 modificó tal situación al introducir la figura de candidatos
independientes, los que al obtener el respaldo del 2% de sus conciudadanos,
entre otros requisitos, pueden válida y legalmente aspirar a cargos de elección
popular.
En su oportunidad, 57 ciudadanos recibieron su constancia
de aspirante a una diputación federal. Este sábado 4 de abril analizaremos la
viabilidad de conceder el registro a 38 de quienes finalmente lo solicitaron.
Las entidades federativas que agrupan el mayor número de esas candidaturas son:
Veracruz, con siete; Sinaloa, con seis, y Baja California, con cinco.
Una segunda novedad importante se refiere a la paridad de
género. No hay posibilidad de subterfugio alguno: en su conjunto, las
candidaturas partidistas, tanto por el principio de mayoría relativa como de
representación proporcional, deberán estar integradas por igual número de
mujeres y hombres.
Más aún, para evitar simulaciones contrarias a la
efectiva representación de mujeres en el legislativo, cada fórmula deberá estar
integrada por personas del mismo género. En la misma tónica, la lista de
candidatos de representación proporcional deberán alternar los géneros de las
candidaturas.
El Partido del Trabajo inscribió 200 fórmulas de mayoría
relativa y 200 de representación proporcional. Por su parte, el Partido
Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México,
registraron 50 fórmulas de mayoría relativa y 200 de representación
proporcional, cada uno. Cabe tener presente que ambos partidos contenderán de
modo coaligado en 250 distritos, para lo cual presentaron las respectivas
solicitudes de registro. Asimismo, se ha registrado la coalición denominada ¿Coalición
de Izquierda Progresista?, integrada por PRD y PT, que presentó 100 fórmulas de
mayoría relativa.
Dos partidos no inscribieron la totalidad de fórmulas
permitidas. El Partido Humanista presentó 296 de mayoría relativa y 180 de
representación proporcional. El Partido Encuentro Social registró 300 de
mayoría relativa y 152 de representación proporcional.
Como se aprecia, las solicitudes de registro son
numerosas. Implican un vasto trabajo de revisión, para verificar que cada
candidato cumple con los requisitos establecidos en el artículo 55 de la
Constitución y con el procedimiento que señalan los artículos 232 a 241 de la
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El INE ha generado el portal ¿Candidatas y Candidatos:
conócelos?, con el propósito de dar a conocer los datos curriculares que
proporcionen los candidatos y contribuir así a una ciudadanía informada.
Advierte el filósofo del pueblo Pancho López:
Habrá que ponerles mucha atención a los aspirantes a
diputados, cuestionar en donde han estado, que han hecho, porqué han salido y
si no tienen cola y fortunas mal habidas que les pisen, y únicamente estén
buscando el fuero para protegerse de sus tropelías.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario