Ir al contenido principal

Xalapa la capital de los pobres


Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Cuando escuchamos hablar de la pobreza de los habitantes de un municipio en el estado de Veracruz, por lo general lo asociamos a las regiones de montaña y de las sierras, pero un dato muy interesante es el que revela el informe de pobreza y evaluación en el estado de Veracruz, 2012 del CONEVAL, que revela que Xalapa la capital del estado, es el municipio donde se encuentra el mayor número de personas viviendo en situación de pobreza.

Así es, aunque usted no lo pueda creer, el municipio de Xalapa, es el que concentra al mayor número de personas en situación de pobreza.

Pero la buena noticia, es que al ser Xalapa el municipio con mayor número de habitantes en situación de pobreza, también es el que se ve beneficiado con un mayor número de programas de apoyos con recursos federales, lo que le permite al junior presidente municipal, Américo Zúñiga Martínez presumir la realización de obras de infraestructura, pero sin decir que es gracias al presupuesto que recibe por parte de la federación.

Así puede salir en fotos inaugurando calles pavimentadas, cortando listones, pero guardando el secretito de que es gracias a las participaciones federales, que puede llevar a cabo esas acciones.

Como es bien conocido, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) establece los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad. Asimismo los estudios del CONEVAL se realizan cada dos años a nivel estatal y cada cinco a nivel municipal.

En el último reporte del CONEVAL se reporta que los municipios que concentraron el mayor número de personas en pobreza son:

1. Xalapa, 177,918 personas (37.4 por ciento de su población).
2. Veracruz, 168,586 personas, (30.9 por ciento de su población).
3. Papantla, 111,408 personas, (68.5 por ciento de su población).
4. San Andrés Tuxtla, 108,605 personas, (70.9 por ciento de su población).
5. Coatzacoalcos, 108,100 personas, (34.6 por ciento de su población).

En contraste, los municipios con menor porcentaje de población en pobreza fueron Orizaba (19.8), Veracruz (30.9), Boca del Río (32.3), Río Blanco (32.8) y Coatzacoalcos (34.6).

Esto significa que en 2010, había 186 municipios de un total de 212 (87.7 por ciento) donde más de la mitad de la población se encontraba en situación de pobreza.

Los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza fueron: Mixtla de Altamirano (97.0), Tehuipango (94.7), Calcahualco (94.0), Zontecomatlán de López y Fuentes (94.0) y Mecatlán (93.5). En estos municipios más del 90 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza. La población pobre residente en estos municipios representa el 1.4 por ciento del total de la población en pobreza de la entidad.

Como en todas las cosas, hay diversas categorías y en el caso de la pobreza también.

Por ello se define a la Pobreza: cuando una persona tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Una persona se encuentra en situación de Pobreza Extrema: cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo.
Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Comenta el filósofo del pueblo Pancho López:

Lo que son las cosas, resulta ser que el municipio de Xalapa es uno de los más pobres en la entidad, lo que le permite recibir apoyos por parte de la federación, los cuales en gran parte han sido gestionados por el diputado federal perredista Uriel Flores Aguayo, pero sin que se le reconozca su labor.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru   
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...