Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Cuando escuchamos hablar de la pobreza
de los habitantes de un municipio en el estado de Veracruz, por lo general lo
asociamos a las regiones de montaña y de las sierras, pero un dato muy
interesante es el que revela el informe de pobreza y evaluación en el estado de
Veracruz, 2012 del CONEVAL, que revela que Xalapa la capital del estado, es el
municipio donde se encuentra el mayor número de personas viviendo en situación
de pobreza.
Así es, aunque usted no lo pueda creer,
el municipio de Xalapa, es el que concentra al mayor número de personas en situación
de pobreza.
Pero la buena noticia, es que al ser
Xalapa el municipio con mayor número de habitantes en situación de pobreza,
también es el que se ve beneficiado con un mayor número de programas de apoyos
con recursos federales, lo que le permite al junior presidente municipal,
Américo Zúñiga Martínez presumir la realización de obras de infraestructura,
pero sin decir que es gracias al presupuesto que recibe por parte de la
federación.
Así puede salir en fotos inaugurando
calles pavimentadas, cortando listones, pero guardando el secretito de que es
gracias a las participaciones federales, que puede llevar a cabo esas acciones.
Como es bien conocido, el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) establece los lineamientos y criterios
para la definición, identificación y medición de la pobreza, garantizando la transparencia,
objetividad y rigor técnico en dicha actividad. Asimismo los estudios del
CONEVAL se realizan cada dos años a nivel estatal y cada cinco a nivel
municipal.
En el último reporte del CONEVAL se reporta que los municipios que
concentraron el mayor número de personas en pobreza son:
1. Xalapa, 177,918 personas (37.4 por ciento de su población).
2. Veracruz, 168,586 personas, (30.9 por ciento de su población).
3. Papantla, 111,408 personas, (68.5 por ciento de su población).
4. San Andrés Tuxtla, 108,605 personas, (70.9 por ciento de su
población).
5. Coatzacoalcos, 108,100 personas, (34.6 por ciento de su
población).
En contraste, los municipios con menor porcentaje de población en
pobreza fueron Orizaba (19.8), Veracruz (30.9), Boca del Río (32.3), Río Blanco
(32.8) y Coatzacoalcos (34.6).
Esto
significa que en 2010, había 186 municipios de un total de 212 (87.7 por
ciento) donde más de la mitad de la población se encontraba en situación de
pobreza.
Los
municipios con mayor porcentaje de población en pobreza fueron: Mixtla de
Altamirano (97.0), Tehuipango (94.7), Calcahualco (94.0), Zontecomatlán de
López y Fuentes (94.0) y Mecatlán (93.5). En estos municipios más del 90 por
ciento de la población se encontraba en situación de pobreza. La población
pobre residente en estos municipios representa el 1.4 por ciento del total de
la población en pobreza de la entidad.
Como en todas las cosas, hay diversas
categorías y en el caso de la pobreza también.
Por ello se define a la Pobreza: cuando
una persona tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de
rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social,
calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a
la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y
servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no
alimentarias.
Una
persona se encuentra en situación de Pobreza Extrema: cuando tiene tres o más
carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que,
además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo.
Las
personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo
dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los
nutrientes necesarios para tener una vida sana.
Comenta el filósofo del pueblo Pancho López:
Lo que son las cosas, resulta ser que el municipio de Xalapa es
uno de los más pobres en la entidad, lo que le permite recibir apoyos por parte
de la federación, los cuales en gran parte han sido gestionados por el diputado
federal perredista Uriel Flores Aguayo, pero sin que se le reconozca su labor.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario