Por Miguel Angel Cristiani Glez.
El hecho noticioso fue que estudiantes de Ingeniería del
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPZ) ganaron el primer y segundo
lugar en la categoría de “Humanoid Sprint” (caminata de humanoides), dentro de
la competencia Robot Challenge 2015, considerada la más importante a nivel
mundial, pero hay que analizar un poco en detalle los significados, la
trascendencia que más allá de una competencia tiene para los jóvenes en nuestra
entidad.
Se trata indiscutiblemente, de un mérito reconocido en
Viena, a la capacidad de los estudiantes veracruzanos.
Pero lo que bien vale la pena destacar también es el
talento, la capacidad y la creatividad de los jóvenes para crear y aprovechar
las nuevas tecnologías.
La robótica es sin lugar a dudas, un aspecto de la ingeniería
electrónica, que permite desarrollar proyectos para apoyar la producción
industrial.
Es bien sabido, que desde hace ya varios años, en el
estado de Nuevo León, en el municipio de Apodaca, se empezó a desarrollar
primero lo que se conoce como Silicon Valley mexicano, se trata de un parque
industrial para la atracción de inversiones multimillonarias significativas en renglones
como la aeronáutica, biotecnología, mecatrónica, tecnologías de la información
y de la comunicación los campos con la creación de la Investigación y la
Innovación Tecnológica Parque PIIT (Parque de Investigación e Innovación
Tecnológica), un parque tecnológico orientado en el desarrollo, la innovación y
la investigación de las ciencias.
El proyecto es una
de las estrategias clave de Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento.
La economía de Nuevo León tiene un fuerte enfoque en la
fabricación orientada a la exportación, es decir, las maquiladoras/INMEX. A
partir de 2005, 431.551 personas están empleadas en el sector manufacturero. La
inversión extranjera directa en Nuevo León fue 1,213.1 millones de dólares en
el año 2005.
Pero lo importante, es que maneja una nómina de empleos
bien remunerados, para los trabajadores de ese parque industrial, porque se
trata de producción para equipos y aparatos para industrias en el extranjero,
que son pagados en equivalente a dólares.
En Veracruz, contamos con el talento y la capacidad de
los jóvenes estudiantes, como quedó demostrado recientemente al ocupar los
primeros lugares en un concurso internacional, ahora lo que falta, es la
generación de al menos un parque industrial, como el de Nuevo León, en donde
puedan desarrollarse profesionalmente y ganar el justo pago a sus esfuerzos.
La noticia del triunfo de los jóvenes veracruzanos del
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, debe de ser motivo de satisfacción
y orgullo, pero más lo será, cuando se puedan aprovechar sus talentos y el de
tantos otros muchachos que tiene la capacidad para desarrollar, innovar y
crear, pero que no encuentran las empresas en donde aplicarlas.
Advierte el filósofo del pueblo Pancho López:
Que a la Secretaría de Desarrollo Social federal
delegación Veracruz, donde despacha Marcelo Montiel, llegó una flotilla de
camionetas y automóviles pintados de color blanco, que todavía no les han
colocado ningún logotipo de la dependencia, ¿será porque no quieren que los
identifiquen, antes del 7 de junio?.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario