Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
La Cámara de
Diputados aprobó la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la
Información con 264 votos a favor, 68 en contra y una abstención, luego de
cuatro meses de que inició su transitar por el trabajo legislativo, prácticamente
junto con la Ley Anticorrupción que será discutida el martes, serán las últimas
que se aprueben dentro del paquete de reformas estructurales propuestas por el
presidente Enrique Peña Nieto, cuando que debieron de haber sido las primeras.
Porque de poco o
nada, servirán todas las reformas energética, educativa, si no es aplicada la
reforma en materia de Transparencia y Anticorrupción.
Ya ha dejado de ser
noticia, las revelaciones de actos cínicos de corrupción en nuestro país.
Prácticamente no
hay un día en que no surja un hecho que exhibe actos de corrupción.
Pero lo malo es que
no pasa nada, es decir, aumenta la indignación entre la población, sin que se
llegue más allá de la publicación en los medios.
Ya no se recuerda,
cuándo fue la última vez, que se dio a conocer un escándalo de corrupción entre
funcionarios públicos de primer nivel, que fueran castigados con pena de
cárcel.
Con que salgan a
negar las pruebas presentadas, o declarar que fue un error, borrón y cuenta
nueva.
Se supone que la
nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información, obligará a funcionarios y
entidades que manejan recursos públicos a permitir el acceso a la ciudadanía.
Así se deberán
conocer los beneficiados con contratos millonarios en todos los niveles de la
administración pública, federal, estatal y municipal.
A ver si el
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información IVAI, logra que los municipios
cumplan con proporcionar y subir la información a que están obligados y no nada
más amenace con sancionarlos y exhibirlos, pero pasa el tiempo y no pasa nada.
De acuerdo con los
especialistas, la legislación aprobada este jueves por la Cámara de Diputados
Federal contiene los siguientes puntos clave para poder ejercer el derecho a la
información:
Identifica como
sujetos obligados de entregar información, a las autoridades, entidades,
órganos y organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos
autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de
cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos
públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y
municipal.
No podrá
clasificarse como reservada aquella información que esté relacionada con
violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad. Ni cuando se
trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo con las
leyes aplicables.
En caso de que
alguno sujeto obligado busque clasificar información, deberá presentar la
prueba de daño, a fin de justificar toda negativa; también incluir la prueba de
interés público, con el objeto de evitar la publicación de información
confidencial, estableciendo condiciones para desclasificar la información, como
la necesidad, idoneidad y proporcionalidad.
Cuando algún sujeto
obligado incumpla con las solicitudes de información, actúe con negligencia,
oculte o destruya información, los institutos de transparencia podrán denunciar
a los funcionarios, realizar una amonestación pública o imponer una multas de
ciento cincuenta hasta mil quinientos días de salario mínimo general y una
multa adicional de hasta cincuenta días de salario mínimo a quien persista en
las infracciones.
Los Órganos
Garantes serán autónomos, especializados, independientes, imparciales y
colegiados con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena autonomía
técnica y de gestión. El Órgano Garante nacional y federal será el IFAI, quien
encabezará y coordinará el Sistema Nacional de Transparencia. Además tendrá facultad
de interponer acciones de inconstitucionalidad e imponer medidas de apremio y
sanciones.
Pregunta el filósofo del pueblo, Pancho López
¿Las leyes de Acceso a la Información y Anticorrupción,
serán cumplidas, o solamente serán letra muerta, que los funcionarios públicos
ignorarán, como ha venido ocurriendo hasta ahora?.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario