Ir al contenido principal

Acosta Lagunes Supo Gobernar

Sin lugar a dudas, el  ex gobernador don Agustín Acosta Lagunes es un ejemplo para los jóvenes políticos, que sin experiencia se encuentran ocupando importantes cargos en la administración pública, ya que el ex mandatario supo antes que nada, ser un extraordinario administrador de los recursos del estado.

Tuvo muy clara la estrategia a seguir a lo largo de los seis años de su gobierno, desde la campaña electoral, detectó que uno de los problemas que habría de enfrentar es el de administrar correctamente los recursos, por lo que estableció una serie de medidas de control, que posteriormente daría como resultado el establecimiento de la Contraloría General del Estado.

De todos es sabido que en los primeros cuatro años de su administración no hizo grandes obras, por el contrario, se dice que los recursos los puso a trabajar para que generaran mayores montos, con lo que en los últimos dosaños, fue cuando “cerró” con tambor batiente, entregando obras por toda la entidad, lo mismo en las sierras que en las regiones costeras.

En Xalapa construyó el Museo de Antropología, que entregó en el último día de su gobierno, aunque cuando asistió por la mañana y se enteró que estaba en un terreno ejidal, ordenó que se legalizara de inmediato y además creó el patronato que presidió don Antonio Chedraui Caram, en el que dejó un fideicomiso, para mantenimiento, porque dijo que no quería que al paso de los años no tuvieran ni para cambiar los focos fundidos.

Economista de profesión, se formó y desarrolló su carrera en el Distrito Federal en donde se desempeñaba como subsecretario de Hacienda, cuando el entonces presidente José López Portillo le comentó que “tenía un dolor de cabeza por determinar quien era el mejor candidato para ser gobernador de Veracruz” a lo que don Agustín Acosta Lagunes le respondió que “yo soy su mejoral”.

Poseedor de una inteligencia por encima de lo normal, gustaba de cultivar su cultura, presumía que no leía los pasquines de Veracruz, porque leía el New York Times y el Washington Post –cuando todavía no existía internet-.

Cuando quería agradar, era ingenioso y con un excelente humor, pero también cuando se trataba de mostrar carácter, sabía ejercer el poder.

Al finalizar su administración, se dedicó a sus negocios particulares y figuró como asesor de los últimos gobernadores de Veracruz en materia financiera.

No era dado a los lujos ni a la vida ostentosa,  por ello, de manera discreta, se retiró a la ciudad de México, en donde falleció este martes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...