El exhorto del gobernador Javier Duarte de Ochoa para que los políticos de oposición, no aprovechen el tema de la deuda pública, para “politizar” el asunto, difícilmente podrá ser aceptado por los políticos de oposición veracruzanos, que tienen una excelente bandera a la que seguramente aprovecharán para seguir ondeándola, cada vez que puedan.
Por el contrario, en la medida en que avancen las auditorias por parte de la federación a los recursos que se enviaron para ejercer el último año de la administración del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, en que se habrán de determinar una serie de irregularidades, tendrá que tomar fuerza el tema que aunque en principio pudiera quererse presentar solo como económico y financiero, finalmente es también un asunto político.
Haya que tener presente, que el año próximo el 2012 es año electoral y que las autoridades federales en el poder, tendrán en el caso Veracruz, un excelente motivo para denunciar la corrupción de los gobernantes y gobernadores priistas.
El tema de la deuda, aunque en un principio es financiero, es decir, del uso de los recursos económicos, se convierte en un tema político, cuando los miles de millones de pesos que se tenían que destinar a obras y servicios para los veracruzanos, desaparecieron como por arte de magia.
Es así que la deuda todavía incuantificable con proveedores y contratistas del gobierno del estado, que a cuatro meses de la actual administración todavía no ha sido cubierta, se convierte en un tema político, cuando los dueños de constructoras y empresas han tenido que vender hasta su casa y su vehículo para poder sobrevivir ante la falta de recursos.
El tema de la deuda se convierte en político y social, cuando miles de alumnos dejaron de recibir el pago de sus becas –algunos de ellos en el extranjero- por lo que al no poder pagar sus colegiaturas han tenido que abandonar sus estudios.
Por todo ello, cuando el gobernador Javier Duarte de Ochoa exhorta a los actores políticos a no “politizar el tema” de la deuda pública, demuestra su poca experiencia en asuntos de la política, lo bueno es que como doctor en economía que es, anuncia que “en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), "estamos planteando la forma de hacerle frente a esta situación".
Aunque precisamente en el Plan Veracruzano de Desarrollo se reconoce que el estado mantiene un pasivo de 35 mil millones de pesos, entre deuda directa e indirecta, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) Tomás Ruiz González, aseguró que ésta solo es de 10 mil millones.
El gobernador Duarte de Ochoa declaró que "estamos diseñando esta estrategia para que tanto los pasivos contingentes, la deuda real y las obligaciones financieras que tiene el estado, no signifiquen una losa que pueda generar un problema real".
Lo real es que existe una deuda multimillonaria, que mantiene paralizada la infraestructura del gobierno estatal, que además tiene que aplicar –como medida de solución- una restricción tremenda del gasto corriente.
La deuda multimillonaria del estado de Veracruz es real, negarla, es politizar el tema.
Comentarios
Publicar un comentario