PVD compromisos no rollos





En un acto meramente protocolario, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa cumplió esta mañana con la entrega al congreso del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, documento en el que se establecen las políticas y directrices generales que habrá de seguir la actual administración estatal.

Consideramos que más que un libro de buenos propósitos, sería conveniente establecer “compromisos” concretos que se deberían de cumplir con los veracruzanos.

Porque luego resulta que el famoso Plan Veracruzano de Desarrollo en realidad se convierte en un catálogo de buenas y maravillosas promesas, pero que al pasar del tiempo y los años, siguen siendo eso, meros buenos deseos.

Así es momento oportuno para mirar hacia hace seis años, cuando en esta misma fecha el entonces gobernador de Veracruz y los veracruzanos, Fidel Herrera Beltrán entregó un documento similar al que hoy presenta Javier Duarte de Ochoa, habrá que ver hasta donde hay cambios sustanciales o se trata meramente de un mismo listado.

Habría que ver hasta donde se avanzó en realidad en estos últimos seis años en el llamado combate a la pobreza en que viven millones de veracruzanos, si aumentó o disminuyó el número de pobres, si disminuyó el número de paisanos que tuvieron que emigrar a otros estados o al extranjero para conseguir un empleo.

Qué tanto habrán mejorado los servicios públicos, en materia de salud, educación, comunicaciones y transportes, porque luego nos dicen que ya se construyeron 1132 puentes y luego resulta que nada más eran 200.

Habría que establecer compromisos precisos para la sustentabilidad, la conservación y aprovechamiento racional del medio ambiente.

Establecer mecanismos efectivos de evaluación por parte de la sociedad, no de los propios funcionarios, sobre los avances y las metas propuestas.

Porque sino hay compromisos específicos, el famoso Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 se convierte simplemente, como diría el comentarista de televisión, en otro rollo.

Comentarios