Festival Tajín su Permanencia

Con la quema del mal humor en la macroplaza del puerto de Veracruz concluyeron los festejos del Carnaval 2011, pero ahora sigue en la bitácora estatal el festival Cumbre Tajín en Papantla, que es el primero que le corresponde organizar a la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa.

El Festival de Tajín ha logrado sobrevivir ya a dos administraciones estatales, la de Miguel Alemán Velazco –quien fue el fundador y promotor del evento- y la de Fidel Herrera Beltrán que le tocó apoyar lo que ya se tenía preparado.

Cumbre Tajín está basado en dos elementos básicos: la ancestral y rica cultura de los totonacas, combinada con espectáculos musicales y artísticos que juntos logran atraer a miles de jóvenes y adultos.

Hasta ahora, las dos más importantes festividades realizadas en días pasados, la del Carnaval de Veracruz y la del encuentro de brujos en Catemaco, no han alcanzado las expectativas que tenían las propias autoridades y los empresarios del ramo turístico como son hoteleros y restauranteros.
Los hoteleros del puerto de Veracruz afirman que únicamente alcanzaron el 40 por ciento de la ocupación de las habitaciones disponibles durante los festejos de la carne.

Los festejos de la Cumbre Tajín están a unos días de iniciar, el próximo 17 de marzo.

Habrá que estar pendientes de los resultados alcanzados para lograr superar o al menos no dejar caer, el número de visitantes que asisten, lo que al final representa la mejor evaluación de la forma en que se viene trabajando.

Porque aunque se trata de un festival de la cultura totonaca, cada año se tiene que volver a replantear las formas y estrategias a seguir para mantener su vigencia y evitar que como sucedió con tantos pueblos prehispánicos luego de alcanzar su esplendor inexplicablemente vino su decadencia.


Comentarios