Siguen Apareciendo más Adeudos de la Fidelidad


A la creciente lista de adeudos, desvíos y falta de pagos que la administración estatal del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán heredó a la de Javier Duarte de Ochoa, se debe agregar esta semana, un adeudo por 2 mil 800 millones de pesos con los sindicatos que cotizan en el Instituto de Pensiones del Estado por pago de cuotas, créditos de vivienda y otros recursos que fueron aportados por los trabajadores, pero que no se ingresaron para el propósito que tenían asignado.

A diferencia de otros adeudos con empresas contratistas, becarios, proveedores, en el caso del Instituto de Pensiones, se ha empezado a organizar un movimiento que aglutina no solo a los jubilados, sino también a trabajadores en activo, que habrán de empezar a manifestarse públicamente.

Inclusive, se dice que el movimiento cuenta con el apoyo de las actuales autoridades, que estarían “ tras la mano que mueve la cuna” con el propósito de que se haga público este nuevo escandaloso adeudo, para presionar y de esa forma salir a resolver el caso, como ha sido práctica común en la Secretaría de Gobierno, hoy a cargo del ex panista Garardo Buganza y desde la Secretaría de Finanzas, donde despacha Tomas Ruiz.

Por lo pronto, el líder del sindicato de trabajadores de enseñanza media, Ricardo Diz Herlindo ya ha declarado a los medios que el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán dejó de cumplir cinco años, el pago de recursos al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) para el pago de impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el instituto tiene una deuda de entre 15 y 20 millones de pesos que le debe a Hacienda, como consecuencia del incumplimiento de Herrera Beltrán.

Acusó además que Fidel Herrera heredó una deuda de 2 mil 800 millones de pesos con el instituto por pagos de cuotas, créditos de vivienda, y otros.

Diz Herlindo, dirigente del Sindicato Unificador de Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (SUTSEM), señaló que Fidel Herrera había prometido pagar mil 200 millones de pesos, antes de que concluyera su administración pero incumplió con el pago y ahora se adeudan 2 mil 800 millones.

Pero además existe otra deuda por 29 millones de pesos de trabajadores del Poder Judicial, quienes no pueden tramitar préstamos de ninguna especie, porque las cuotas que aportaron y les descontaron en su momento, no fueron canalizadas al instituto de pensiones.

Así que solo es cuestión de tiempo, para que empiecen las marchas de trabajadores y jubilados del estado de Veracruz, que demandan el pago de adeudos y aportaciones descontadas ante el Instituto de Pensiones del Estado.
Y como diría el anuncio del melático…las deudas irán en aumento, más las que se acumulen esta semana….

Comentarios