- Desde la cárcel envía mensajes por las redes sociales
- Pide impunidad para sus colabores en las tranzas
- Que entregó millones de pesos para las campañas
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
De acuerdo con especialistas en derecho consultados respecto
a la posibilidad de que el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa
pueda recuperar su libertad en fecha próxima, como se ha dicho en algunos
medios, efectivamente, nos confirmaron que es posible que el ex mandatario
salga en libertad.
Incluso el mismísimo gobernador actual de Veracruz,
Cuitláhuac García Jiménez nos lo comentó de igual manera, cuando le preguntamos
hace unos días, si se iba a continuar con las acusaciones en contra de Duarte
de Ochoa, señalando que por los cargos que se le hicieron, es factible que
pueda salir de la cárcel.
Por ello es que no debe de causar extrañeza el hecho de que
Javier Duarte de Ochoa desde la prisión -donde se supone debe de estar sin aparatos
de comunicación electrónica- haya publicado un Twitter donde denuncia supuestas
empresas fantasmas y también ofrece entregar pruebas sobre el dinero desviado
del gobierno de Veracruz.
Como parte de esa estrategia mediática, este lunes apareció
publicada en el periódico Reforma, una nota en la que se afirma que Javier
Duarte ofrece entregar pruebas a la Fiscalía General de la República de los
millones de pesos que fueron desviados en el 2012 para la campaña de Enrique
Peña Nieto.
Javier Duarte ofreció a la Fiscalía General de la República
(FGR) entregarle pruebas sobre el dinero que desvió desde el Gobierno de
Veracruz a la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012.
A cambio de esa información, Javier Duarte de Ochoa pide que
las evidencia que proporcione no sean utilizadas en contra de sus ex
colaboradores.
Y no es que al ex gobernador le preocupen sus ex
colaboradores, sino que simplemente, al pedir inmunidad para ellos, también se
estaría protegiendo de que sus ex colaboradores vayan a declarar en contra suya
por otros desvíos multimillonarios denunciados por la Auditoría Superior de la
Federación, en su oportunidad, pero que nunca se procedió a sancionar.
En cambio, el ex gobernador ofreció declarar en contra del
ex presidente Peña Nieto y varios de sus colaboradores, para pagar multas
electorales.
De acuerdo con la nota publicada en Reforma, la solicitud
para iniciar una negociación de beneficios no ha sido respondida.
Se supone que la Fiscalía General de la República estaría
esperando que Duarte de Ochoa presente esas pruebas, para analizarlas y
valorarlas junto con su petición.
Hay que recordar que los delitos electorales que podrían
ajustarse al caso, tienen en promedio un plazo de 5 años de prescripción y el
caso que se plantean a la Fiscalía relacionados hechos ocurridos hace 7.
Hay que recordar también que en 2012, el PRD acusó el aporte
financiero de Duarte a la campaña de Peña, luego el 27 de enero de ese año la
PGR aseguró en el Aeropuerto Internacional de Toluca 25 millones de pesos en
efectivo a dos colaboradores de Duarte, los detenidos fueron liberados y el
dinero supuestamente fue regresado al gobierno del estado, luego de que
argumentaran de que eran para pagar gastos de publicidad del carnaval de Veracruz
y las fiestas de La Candelaria en Tlacotalpan.
Se aclara que la hipotética inmunidad penal que obtendría
Duarte, en caso de obtenerla, solo aplicaría para el tema donde imputa al ex
presidente y no tendrá ninguna incidencia en el expediente federal por el cual
fue sentenciado a nueve años de prisión ni en los dos procesos del combustible
común que tiene en curso.
Duarte ya había mencionado públicamente al ex presidente Peña,
pero no como beneficiario de un presunto acto de corrupción.
Incluso el presidente Peña Nieto cuando Duarte estaba preso
en Guatemala hizo un viaje a ese país, pero no se supo que hubieran tenido
alguna entrevista directa.
El pasado 9 de julio el ex Gobernador reveló en entrevista
con REFORMA que Peña le regaló una suma de dinero para ayudarlo durante su
estancia en prisión, lo que el veracruzano atribuyó a sus “cargos de
conciencia”.
Aseguró que el dinero fue entregado por un amigo en común
del ex presidente a su hermano Cecil Duarte, en una casa de la Ciudad de
México.
Según su dicho, esos mismos recursos después de los
empleadores para pagar una “extorsión” al entonces encargado de despacho de la
PGR, Alberto Elías y el subprocurador Felipe Muñoz, quienes rechazaron
categóricamente la acusación.
Así las cosas, no será extraño que Javier Duarte de Ochoa
recupere su libertad en fecha próxima, aunque dice Pancho López que difícilmente
lo volveremos a ver en tierras veracruzanas, ya que lo más probable es que
marche al extranjero, en donde ya vive su familia.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario