- Lorenzo Antonio Portilla Vázquez quiere y puede
- La decisión final la tomará el Congreso del Estado
- También podrían mandar a un MORENO del DF
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que el ya próximo mes de septiembre se cumple el plazo
para la designación del Auditor General del Órgano de Fiscalización del Estado
de Veracruz, mejor conocido como el ORFIS, la pregunta obligada que se tiene
que hacer al hasta hoy titular de esa dependencia Lorenzo Antonio Portilla
Vázquez es si quiere continuar y si es posible, de acuerdo con la ley.
En una plática que tuvimos los integrantes de la Asociación
de Comunicadores Veracruzanos ACOVER que preside nuestro amigo y compañero Pepe
Valencia, eso fue lo que le preguntamos al contador Lorenzo Antonio Portilla
Vázquez, la respuesta que nos dio es que si quiere y si puede.
Aunque la decisión final -se supone- queda en manos de los y
las diputadas del Congreso del Estado que son los que finalmente deberán de
decir quien debe ser el Auditor General del ORFIS.
Porque algo bueno debe de tener el cargo, donde todos los
que se sientan en el despacho, les cuesta trabajo dejarlo.
Y es que ya hay una media docena -al menos- de contadores
que están haciendo fila para ver los términos en los que la Comisión de
Vigilancia del Congreso lanza la convocatoria, para anotarse y tratar de
llegar.
Pero en esto de la política de la Cuarta Transformación, nos
comentaba Pancho López el Filósofo de mi pueblo, que no hay que descartar, que
como ya ha ocurrido en otras posiciones de la administración estatal, manden a
algún prominente militante de MORENA a barrerse en home, para usar términos del
beisbol que le guastan a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.
De todas formas, la plática con el contador Lorenzo Antonio
Portilla Vázquez, quien ya ha trabajado con los últimos cuatro gobierno
estatales, desde septiembre 26 del 2012 a la fecha, sirvió para conocer todo lo que se ha estado
haciendo en materia de modernización y actualización de las tareas que tienen encomendadas
del ORFIS, pues no solamente se trata de practicar auditorías y detectar
posibles desvíos de recursos.
Habrá que esperar el próximo 25 de septiembre en que se
habrán de entregar al Congreso del Estado los resultados de la revisión a la
Cuenta Pública 2018.
Lorenzo Antonio Portilla Vázquez recomendó visitar la página
del ORFIS en donde se pueden no solo consultar la información de las auditorias
a las dependencias y municipios, sino además existe la posibilidad de presentar
alguna denuncia sobre malos manejos de los recursos o obras que hayan sido mal
hechas.
Hay que tener en cuesta que al ORFIS y en consecuencia al
Auditor General no le corresponde “meter a la cárcel” a funcionarios que
incurren en actos de corrupción, le corresponde detectar posibles
irregularidades y en caso de comprobar que existe algún posible delito
presentar las pruebas para que las autoridades correspondientes deban de
proceder, pero esa, como diría la Nana Goya…es otra historia
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario