Ir al contenido principal

El otro aspirante a ser el Auditor en el ORFIS

  • Arturo Rivera Hernández: me molesta esta falta de desarrollo
  • Esta falta de crecimiento, incide en actos de corrupción muy severos
  • La corrupción se ha incrustado lamentablemente en las dependencias

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Me siento con la suficiente capacidad probada, moral y profesionalmente, para poder envestir una responsabilidad de tan gran envergadura, que es un gran reto para quienes llegaran a incursionar en ese puesto tan importante, afirmó el contador Arturo Rivera Hernández, al presentar su aspiración de ser el auditor general del estado en el ORFIS, durante un desayuno con los miembros de Otero Ciudadano.
En materia de fiscalización yo he sido riguroso con los dictámenes de mis auditorías, he tenido inclusive serios desencuentros con personas a las que les he dicho, señores yo viene a hacer una auditoría, se me contrató para hacer un trabajo y se me contrató para dar ciertos resultados, no para tranzar la ley, no se me contrató para hacer convenios o presentar informes a modo.
Soy muy exigente con mis valores, y son muy exigente con mi profesión y así me ha defendido siempre en mis acciones de vida y así lo seguiré haciendo.
Por eso a mi me molesta esta falta de desarrollo esta falta de crecimiento, que incide por supuesto de situaciones y actos de corrupción muy severos, y que aunado a que tenemos hoy en día organismos, se supone, muy profesionalizados.
Si se ha avanzado, pero creo que no se han cumplido a cabalidad con los objetivos a cabalidad, de certeza, de oportunidad, de presentación de las cuentas públicas de los diferentes órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal y los diferentes poderes que la estructuran.
Nos hemos atorado tristemente en materias de corrupción, hemos dado mucho tiempo, se han destinado muchos recursos a ese tema de falta de transparencia y corrupción.
Mientras las economías de primer mundo, están buscando nuevos mercados, están invadiendo los mercado internacionales de bienes, servicios y productos, hoy en día con el gran avance tecnológico que tenemos, nosotros nos estamos rezagando las vestiduras aquí por si se lo robó, cuanto se robó, cuándo se lo robó, si presentaron la cuenta pública, cómo la presentaron y destinando carretadas de dinero que demandan del presupuesto de egresos y que cada funcionario que llega los dilapidan como quieren.
La corrupción se ha incrustado lamentablemente en las estructuras gubernamentales de manera muy caótica, tenemos que trabajar para lograr el buen espíritu y exijamos desde nuestras trincheras.
Acabo de presentar un oficio al Congreso del Estado para tratar de frenar esta campaña tan ofensiva que trae el nuevo titular del organismo, no puede ser, con nuestros recursos, en horarios de trabajo, a unos días de presentar un informe de resultados de la Cuenta Pública 2018, por favor, con mucho respeto, pero de manera muy enérgica y muy categórica, de que se deben de suspender ese tipo de acciones porque entonces en que papel quedamos los diferentes actores que queramos participar de manera muy genuina y profesional, pues en una desventaja, muy desfavorables.
Tenemos que trascender esta cultura de deshonestidad, no podemos seguir en esta situación tan crítica de falta de probidad, de falta de ética y de falta de profesionalismo, porque sino seguimos atorados en lo mismo.
Mi anhelo de participar y llegar a ocupar la titularidad del ORFIS es lograr una transformación, en la instrumentación de las auditorías financieras y técnicas.
Porque el espíritu y la esencia desde que nacen las instancias fiscalizadoras, nacen con ese espíritu, de transparentar, de fiscalizar, de presentar en tiempo y forma, las cuentas públicas de los gobiernos.
En un estado democrático, como lo es el nuestro, no podemos aspirar a un estado democrático, si no tenemos verdaderamente rendición de cuentas y credibilidad ante la sociedad. Aquí la urgencia de las instancias fiscalizadoras, de tomar verdaderamente ese papel para lo que fueron constituidas.
Si no se cumple con ese objetivo en materia de transparencia, pues como consecuencia de eso, no es nada más la situación o el hecho de que el funcionario de tal o cual dependencia haya desviado los recursos, no se hayan cumplido los objetivos, la incidencia es mayúscula, es mucho mayor, la falta del desarrollo social, la falta de crecimiento, la falta de inversión pública y privada.
Lamentablemente vemos el desarrollo en otros estados y desgraciadamente se nos dice en forma peyorativa, es que Veracruz está para llorar, que les pasó a los veracruzanos, con un territorio tan rico, no ha sido por falta de voluntad, ética y moral en el ejercicio verdadero de los puestos en los diferentes actores y niveles de gobierno.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...