- El INE pretende gastar el año entrante 5 mil 239 millones
- Un país con partidos ricos y electores pobres al extremo
- También en Veracruz se debería disminuir el gasto del OPLE
Por Miguel Angel Cristiani G.
Se volvió a alborotar el avispero, con el tema del excesivo
presupuesto que se entrega a los partidos políticos en nuestro país, luego de
que el INE se auto aprobó en sesión extraordinaria un presupuesto para el año
entrante de 5 mil 239 millones, mil 651 pesos, siendo aún mayor al ejercido
este año que fue de 4 mil 965 millones de pesos.
La diferencia es que ahora sí, pareciera que se va a tomar
en serio la propuesta de que se debe de reducir el presupuesto, las insultantes
cantidades de dinero que se entregan a los llamados partidos políticos, que en
realidad son franquicias o membrecías, que los dirigentes manejan a su antojo,
para colocar a sus familiares, amigos, parientes y hasta queridas en puestos de
elección popular.
No es posible que en un país de millones de mexicanos que
viven luchando por sobrevivir en la pobreza -simple y extrema- tengamos
partidos políticos ricos, que viven gracias al presupuesto que se les otorga
todos los años.
Y ya estuvo bueno de decir que la democracia es cara y por
eso se les tiene que estar manteniendo.
Si quieren hacer política como partido, deben de trabajar,
para conseguir sus propios recursos y no ser unos zánganos que viven del
presupuesto.
Pero ahora sí, luego de que el presidente Andrés Manuel
López Obrador pidió a los partidos políticos reducir en 50 por ciento sus
gastos y regresar ese dinero a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
entonces se hará efectiva esa reducción, que debería de reducirse aún más, pero
para comenzar algo es algo dijo un calvo.
“Tienen que reducir sus gastos y tienen que devolver el
dinero a la Hacienda Pública, un porcentaje de esas prerrogativas. Es un
llamado respetuoso, no es una orden, no es por la fuerza; es un llamado a que
actúen de manera consecuente “, sentenció en su conferencia mañanera.
El llamado a los partidos políticos lo realizó el presidente,
luego que la Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE)
aprobó el martes, en sesión extraordinaria, un financiamiento para los partidos
políticos de 5 mil 239 millones, mil 651 pesos para 2020. En comparación, para
2019, dicha comisión dio un financiamiento de 4 mil 965 millones de pesos.
Por lo pronto y por las buenas, AMLO instruyó a Arturo
Herrera, a que hable con los consejeros electorales y los líderes de los
partidos políticos a fin de buscar un acuerdo para reducir en 50% las
prerrogativas que reciben los institutos políticos. “Le voy a pedir al
secretario de Hacienda que hable con los consejeros del INE y también con los
dirigentes de los partidos para lograr un acuerdo conjunto, no lo descartemos”,
dijo el mandatario durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio
Nacional.
Ya también, ahora la senadora de Morena y ex conductora de
televisión Lilly Téllez propondrá una iniciativa de ley para reformar el
artículo 41 constitucional y reducir el financiamiento a partidos políticos en
un 70 por ciento, aunque desde ahora ya sabemos que quedará en el 50 por
ciento, que ya es bastante.
La legisladora sonorense propone tomar como base para el
cálculo del financiamiento la lista nominal de electores y no el padrón
electoral.
"El financiamiento público (de los partidos) para el
sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente
multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en la lista nominal de
electores por el 25% del valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización", dice la iniciativa.
El total de inscritos en la lista nominal es de 88 millones
984 mil 260 ciudadanos, mientras que el 25 por ciento de la Unidad de Medida y
Actualización equivale a 21.12 pesos.
Ahora falta ver también, si acá en el terruño veracruzano,
el Organismo Público Local Electoral el famoso OPLE, acorde con la política
nacional, le baja al 50 por ciento al presupuesto multimillonario que se
entrega a los dirigentes de los partidos políticos locales, para que lo gasten,
como se les antoje y sin transparentar su aplicación. Que como bien dice Pancho
López, el filósofo de mi pueblo, esa es otra historia.
La cifra quedaría en mil 879 millones 347 mil 571 pesos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario