- Los otros datos duros de los informes y estadísticas oficiales
- La Fiscalía informó de una disminución del 1.08 por ciento
- El comentario del presidente López Obrador en su discurso
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Cuando el presidente de la república Andrés Manuel López
Obrador mencionó en un discurso improvisado -como suelen ser la mayoría de sus
mensajes- que en el estado de Veracruz la inseguridad había aumentado, esa
mención fue aprovechada por algunos medios de comunicación para destacar la
nota e incluso darle un sesgo político, asegurando que habría sido una llamada
de atención al gobierno de Veracruz que encabeza Cuitláhuac García Jiménez.
Porque como el ejecutivo estatal ha estado informando en
reiteradas ocasiones, que la incidencia de delitos del fuero común va a la
baja, pues el comentario del presidente, fue aprovechado para interpretarlo
incluso como un desmentido.
Aunque tampoco ninguna autoridad se va a poner a desmentir
al mismísimo presidente de la república, resulta interesante el hecho de que en
las conferencias mañaneras, se haya presentado un informe comparativo entre la
situación de eventos delictivos y número de policías por entidad federativa
durante la presente administración federal y estatal, en donde como suele
decirse, ya se presentaron los otros datos duros de las estadísticas.
En ese informe encontramos que de un total de 11,266 eventos
registrados se tienen 139 por cada cien mil habitantes.
También en otro documento oficial el Informe de Incidencia
Delictiva Fuero Común, del Centro Nacional de Información que puede ser
consultado en Internet, se establece Información con corte al 30 de junio de
2019, con los datos aportados por las Procuraduría o Fiscalías Generales de los
estados, en la que se afirma que al menos en Veracruz la inseguridad va a la
baja.
Hay que recordar que la llamada incidencia delictiva se
refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones
previas y carpetas de investigación iniciadas, reportadas por las Procuradurías
Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas,
quienes son responsables de la veracidad y actualización de los datos La cifra
de incidencia delictiva total que se muestra en las tablas no agrega el dato de
víctimas de homicidio doloso debido a que solo refiere la ocurrencia de delitos.
En las gráficas de las estadísticas por presuntos delitos,
por cada 100 mil habitantes, con datos por entidad federativa, de junio de 2019,
Veracruz reporta 52.5 por debajo de la media nacional que es de 135.6.
En cuanto a la variación de la incidencia delictiva por
entidad federativa, el porcentaje de variación comparando junio 2019 contra
mayo 2019, la Fiscalía de Veracruz informó de una disminución del 1.08 por
ciento.
En cuanto al tema de Víctimas de homicidio doloso por
entidad federativa, las cifras absolutas de junio de este año, la cifra nacional
fue de 3,001, en donde Baja California ocupa el primer lugar con 272, Veracruz
con 149, entre Sonora con 164 y Puebla con 102.
De cualquier manera, en esto
del tema de la seguridad y los indices registrados, siempre habrán diferencias,
porque casi siempre las autoridades aseguran tener “otros datos”, que en muchas
ocasiones, no coinciden con la percepción que la mayoría de la gente tiene,
porque lamentablemente ya no se tiene mucha credibilidad sobre cuales son los números correctos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario