- Llegarán a Veracruz inversiones por más de 40 mil millones de dólares
- Lo que equivale a 800 mil millones de dólares en los próximos 10 años
- Buena parte se tendrá
que entregar a Veracruz por la explotación de energéticos
Por Miguel Angel Cristiani G.
Como lo hizo siempre que llegaba al palacio Legislativo, se
bajó de su camioneta en la esquina, en la parte de arriba donde está el OXXO,
acompañado ahora solo por su hijo Fernando, llegó hasta la puerta del recinto
donde lo esperaban los coordinadores de todas y cada una de las fracciones
políticas.
Cuando venía bajando por la banqueta, se le acercó una
maestra, para felicitarlo y darle las gracias, “por habernos pagado siempre
puntualmente nuestros salarios”. Una de las cosas que no ocurrían en el pasado
reciente, cuando los maestros y jubilados tenían que salir a las calles para
exigir su pago.
En su discurso Yunes Linares afirmó que en 2017, tuvimos una
etapa de pérdida de empleos en casi todo el país.
“Para 2018 se ha iniciado una lenta recuperación económica,
que seguramente se va a acelerar en los próximos años en nuestro estado si
logramos impulsar dos ámbitos de inversión: el energético y el turístico.
El turístico es de respuesta más rápida, porque ya tenemos
todo, hoteles, restaurantes, personal calificado; pero sobre todo, tenemos la
belleza y la cultura del estado más rico y variado del país en materia
turística. Hoy tenemos mucho más visitantes que al inicio del Gobierno.
El futuro energético, es sin duda promisorio, pero por razón
natural llevará más tiempo.
Apenas hace dos días PEMEX informó que el Yacimiento Ixachi,
encontrado recientemente en Tierra Blanca, tiene reservas muy superiores a las
que se habían calculado y puede ya considerarse el cuarto del mundo.
Extraerán en Veracruz millones de barriles diarios de
petróleo y gas, impulsando el desarrollo económico y el empleo en una gran
región de nuestra entidad.
Se estima que llegarán a Veracruz inversiones por más de 40
mil millones de dólares en los próximos 10 años, sólo en industria energética.
Esas son grandes noticias.
Celebro, en el futuro inmediato, tengamos un escenario mejor
para crecer, generar empleos y combatir así la pobreza y la inseguridad.”
Lo cierto es que el anuncio hecho por el director de PEMEX
de que se descubrió lo que constituye el cuarto yacimiento de petróleo más
grande del mundo en el campo Ixachi en el estado de Veracruz no ha sido
dimensionado en todo lo que habrá de significar su aprovechamiento.
Como se recordará el todavía director general de Petróleos
Mexicanos Carlos Alberto Treviño Medina, informó este martes que la paraestatal
descubrió un yacimiento de alrededor de mil millones de barriles de petróleo
crudo en el campo Ixachi, de Veracruz.
“Este descubrimiento se consolida como el más importante
realizado en tierra en los últimos 25 años en México, y el cuarto más grande a
nivel mundial descubierto durante la última década.
El campo aportará hasta 80 mil barriles diarios de
condensado y más de 700 millones de pies cúbicos diarios de gas.”
Pero eso no es todo, el campo Ixachi, ubicado en el
municipio Tierra Blanca, tendría reservas de mil millones de barriles de crudo,
lo que apoyará a satisfacer la demanda de gas e hidrocarburos líquidos que
requiere el país para su desarrollo en el corto y mediano plazos.
Treviño Medina detalló que el objetivo de la campaña
exploratoria que se desplegó en los últimos meses en la región fue incorporar
reservas de gas y condensado; la cantidad de hidrocarburos localizados
asegurarían la viabilidad del abasto que el país demanda.
A los precios actuales, agregó, el valor de este
descubrimiento es de 40 mil millones de dólares "y si se descuenta el
costo de producción, estimado en 30 mil millones de pesos, queda más que claro
que se trata de un yacimiento altamente rentable".
Además, advirtió que las reservas podrían ser mayores, lo
cual podría confirmarse con los trabajos que se continúan en la zona.
En consecuencia, al convertirse el estado de Veracruz en el
principal polo del desarrollo y explotación petrolera, de acuerdo con la ley,
una parte de los ingresos que se obtengan, tendrán que enviarse hacia esta
entidad, por lo que la próxima administración estatal que encabezará Cuitláhuac
García Jiménez contará con una fuerte inyección de recursos económicos
adicionales a los que hasta ahora se reciben por parte de la federación.
Incluso se debería de empezar a pensar en hacer una de esas
ahora famosas encuestas, para que el pueblo -como le gusta llamar a AMLO a los
mexicanos- opine sobre si es lo más conveniente trasladar a PEMEX al vecino
estado de Tabasco o traerlo acá a Veracruz, en la Cuenca del Papaloapan en
donde se habrá de generar todo el desarrollo de la industria petrolera.
Incluso también, opina Pancho López, el filósofo de mi
pueblo, que todavía están a tiempo de que cambiar la decisión de construir la
nueva refinería en el puerto de Dos Bocas en Tabasco, para hacerla en el estado
de Veracruz, por razones obvias.
En fin, que nos espera una enorme abundancia, como diría
López Portillo, tendremos que aprender a administrar la abundancia, no vaya a
ser que como ya ocurrió la vez pasada, los millones de pesos se vayan a pagar
el FOBRAPOA y otros barriles sin fondo, que la mayoría de los mexicanos nunca
disfrutamos.
Los diez mil millones de dólares que se obtendrán de las
ganancias del petróleo, repartidos equitativamente entre los 80 millones de
mexicanos y entre los 8 millones de veracruzanos, prácticamente nos
convertirían a todos en millonarios y estaríamos resolviendo todos los problemas
económicos, esa si sería una cuarta transformación.
¿No cree usted?
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario