- Diputados aprobaron reformas a la ley, se crean la SSPC y 32 delegaciones
- Desaparecen Oficialías Mayores y Direcciones de Compras de las secretarías
- Comunicación Social
desde la Oficina de la Presidencia y Secretaría de Gobernación
Por Miguel Angel Cristiani G.
En las primeras horas de este miércoles, luego de la toma de
la tribuna del PAN en San Lázaro y que tuvo que ser suspendida la sesión, se
reanudaron los trabajos y finalmente fue aprobada en lo general y en lo
particular las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
LOAPF, que contempla la creación de la figura de los 32 super delegados
federales, así como la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
SSPC, en materia de comunicación social, se coordinará la oficina de la
presidencia con la secretaría de Gobernación.
Entre las protestas de la oposición de diputados del Partido
Acción Nacional (PAN), la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada en lo
general y particular las reformas a la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal (LOAPF), a fin de instaurar la figura de los 32 delegados
federales; crear la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y en
lo general adelgazar el aparato burocrático.
Previamente, en la sesión que inició el martes, luego de la
toma de tribuna por el PAN en San Lázaro y la suspensión de la sesión, se
reanudaron trabajos legislativos para aprobar los 32 delegados federales y la
Secretaría de Seguridad y Protección.
En una nueva sesión que inició a las 19:33 horas y con
ausencia de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), y posteriormente
de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD),
el pleno de Morena aprobó los artículos reservados en su mayoría en sus
términos.
En lo general las reformas a la ley fueron aprobadas desde
la tarde de ayer con 305 votos a favor, 97 en contra y 62 abstenciones.
Sin embargo, a las 01:59 horas de este miércoles, los
diputados avalaron con 292 votos a favor de Morena, PT, PES y Partido Verde y
38 en contra del PRI los artículos reservados en sus términos.
Mientras que los artículos con cambios fueron avalados con
330 votos a favor y ninguno en contra.
Son muchos los cambios que implican las reformas a la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal que fueron finalmente aprobados,
pero entre algunos de los más relevantes figuran:
- Las figuras de los
delegados estatales han sido aprobadas,
- Desaparecen las
direcciones de compras de cada Secretaría,
- Desaparecen las oficialías
mayores de las Secretarías de Estado,
- Los secretarios ya no
nombrarán a complacencia a los órganos internos de control,
- Se crea la Secretaría de
Seguridad Pública y Protección Ciudadana,
- Todas las direcciones
jurídicas de cada Secretaría se coordinan a través de Presidencia para
evitar actos de encubrimiento y corrupción,
- Se adelgaza la
Administración Federal, en mandos medios y altos, y se eliminan áreas
duplicadas,
- En la Secretaría de
Energía se sectorizan los Órganos Reguladores en materia energética,
- SEGOB queda como
Coordinadora General de todos los entes federales.
En la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal se establece que el presidente contará con el
apoyo directo de la Oficina de la Presidencia de la República, para llevar a
cabo sus tareas, así como evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas
que establezca su administración con el objeto de aportar elementos para la
toma de decisiones.
En ese sentido, es
decisión de la nueva administración que la Oficina de la Presidencia defina las
políticas en materia de gobierno digital, de gobierno abierto y datos abiertos
en el ámbito de las dependencias y entidades de la administración pública
federal.
Ahora bien, con el objeto homologar criterios sobre la
política de comunicación social, conforme a los ejes que defina el titular del
Ejecutivo federal, se propone que la Oficina de la Presidencia, con la
intervención que corresponda a la Secretaría de Gobernación, conduzca la
planeación, formulación, coordinación, asesoría, supervisión, regulación y
evaluación de la política de comunicación social del gobierno federal, por lo
que emitirá disposiciones de carácter general para regular a las unidades
administrativas que realizan, en las dependencias y entidades de la
administración pública federal, actividades en esta materia.
Por otra parte, se propone dotar a la Oficina de la
Presidencia de un órgano desconcentrado encargado de la difusión y proyección
del derecho a la memoria de la nación, a través de la preservación y
divulgación de los documentos y objetos de diversa índole albergados en
repositorios históricos nacionales y regionales, públicos y privados.
Así las cosas, con los cambios que se aproximan a nivel
federal a partir del primero de diciembre y la cascada de consecuencias que
también se tendrán que ver reflejadas a nivel estatal y municipal.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario