- Se sospecha que las decisiones ya están tomadas y aprobadas previamente
- Se podía adivinar cuál sería la respuesta a las preguntas de la segunda consulta
- Porque no se pidió opinión a la ciudadanía sobre la política de “perdón y olvido”
Por Miguel Angel
Cristiani G.
Que bueno que el próximo gobierno federal de Andrés Manuel
López Obrador esté consultando a los ciudadanos de este país, sobre las
acciones de la administración federal, lo malo es que se puede caer en el abuso
de la “consultitis” y en consecuencia poco a poco la gente -el pueblo diría
aquel- se vaya desanimando a participar.
Sobre todo, cuando existe la sospecha de que las consultas a
la ciudadanía, no son más que una tomada de pelo, porque la decisión sobre los programas
y acciones de gobierno ya están aprobadas y acordadas.
Así ocurrió con la primera consulta ciudadana, sobre la
mejor ubicación para la construcción del aeropuerto internacional, que se va a
dejar a medio construir en Toluca para llevarlo a la base aérea en Santa Lucia
en el estado de México. La decisión, que por cierto provocó una caída
millonaria en la bolsa de valores, además de una mala señal para los
inversionistas nacionales y extranjeros, ya estaba tomada y casi anunciada
desde ende nantes.
Ahora, de acuerdo con los resultados de la Consulta
Ciudadana sobre programas prioritarios del próximo gobierno dados a conocer
este lunes, pues la mera verdad, creo que era innecesaria, porque solamente se
necesitan dos centímetros de sentido común para adivinar cuál sería la respuesta
del pueblo participante, que ya fue menor que en la primera encuesta.
Solamente en el caso de la construcción del llamado Tren
Maya, se ha manifestado alguna abierta oposición por los vecinos de los lugares
por donde pasará, porque temen que afecten sus terrenos, pero de ahí en fuera,
se trata de una mayoría abrumadora.
Porque quién no va a estar a favor de que se construya el
llamado Tren Interoceánico para desarrollar el Istmo de Tehuantepec.
O en que se construya una refinería en Dos Bocas Tabasco
para producir las gasolinas caras que tenemos que importar del extranjero.
Otra pregunta absurda es la plantación de árboles frutales y
maderables en un millón de hectáreas, solamente el Ecoloco estaría en contra.
Igual por otorgar becas y capacitación laboral a 2.6
millones de jóvenes que no estudian ni trabajar.
Quien puede estar en contra de que se aumente la pensión
para adultos mayores de 68 años, solamente los que tenemos 65 y que ahora
tendremos que esperar hasta dentro de tres años.
O que se entreguen becas para los estudiantes del nivel
medio superior de escuelas públicas
Quien puede oponerse a que se otorgue una pensionar a un
millón de personas con algún tipo de discapacidad
El acceso a la atención médica y medicinas para la población
que no cuenta con servicios de salud
Y la décima pregunta de la consulta sobre ofrecer la
cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas, centros de salud
y escuelas.
Pensamos que no era necesario convocar a la población -que por
cierto participó en menor número- aunque los organizadores aseguran que fueron
más porque fueron más las preguntas- que al final de cuenta eran innecesarias.
Si me hubieran preguntado, les hubiera dado las respuestas
con mucho gusto.
Porque ya se anuncia la siguiente consulta popular, ahora
sobre la formulación de la hasta el momento llamada Constitución Moral, que
habrá de contener los lineamientos de conducta que se recomendará seguir por la
ciudadanía.
Las consultas ciudadanas, si son necesarias y saludables,
pero cumpliendo requisitos y procedimientos que hasta ahora han estado
ausentes, lo que le resta méritos y validez.
Porque, por ejemplo, se podría haber consultado sobre la
política de “perdón y olvido” para todos los corruptos que han delinquido desde
los últimos sexenios.
Pero ahí está el detalle, falta de experiencia o capacidad
de parte de quienes elaboran las preguntas para ser incluidas en las consultas.
Porque de otra manera, pareciera como que se está induciendo
las respuestas y al final de cuentas solamente se trata de justificar políticas
públicas que ya están decididas de antemano.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario