- La bancada de MORENA se divide en dos grupos que tienen la mayoría
- Amado Jesús Cruz Malpica y Juan Javier Gómez Cazarín en la lucha
- El presidente de la
JUCOPO reparte los recursos humanos, materiales y financieros
Por Miguel Angel Cristiani G.
Finalmente salió humo blanco en el Congreso del Estado, al
darse a conocer los nombres de los coordinadores de los distintos grupos
parlamentarios que habrán de integrar la llamada Junta de Coordinación Política
la JUCOPO, de la que el presidente es quien tiene el poder máximo ya que resuelve
desde los cubículos que se entregarán a los legisladores, hasta todos los
recursos humanos, materiales y financieros, así como los locales que
correspondan a los Grupos Legislativos.
En la primera sesión ordinaria de la LXV Legislatura
celebrada este jueves, se esperaba la decisión de quien habrá de resultar el
coordinador del grupo mayoritario del Movimiento de Regeneración Nacional Morena,
ya que la lucha se estaba dando entre los diputados Amado Jesús Cruz Malpica,
quien ya había sido coordinador de ese grupo en la pasada Legislatura y el
diputado por San Andrés Tuxtla Juan Javier Gómez Cazarín, quien se asegura
cuenta con el apoyo del que manda en el otro Poder en el Estado de Veracruz.
Igual que si se tratara de un cónclave de cardenales para
elegir al nuevo Papa, los coordinadores de los distintos partidos políticos
representados en el Congreso celebraron a primera hora de este mismo jueves una
reunión, en la que se dieron a conocer los respectivos integrantes y sus coordinadores.
Pero resulta que MORENA entregó dos actas de dos grupos
legislativos que se formaron al interior de la recién instalada Legislatura, en
un grupo están los que designaron como
coordinador a Amado Jesús Cruz Malpica diputado por Coatzacoalcos y en el otro
grupo están los que estarán bajo la bancada de Juan Javier Gómez Cazarín, quien
por tener la mayoría habrá de ser además del coordinador del grupo, el
Presidente de la JUCOPO.
El secretario de la LXV Legislatura, Jorge Moreno Salinas
fue quien dio a conocer las actas de la integración de los distintos grupos
legislativos, que como es sabido, son asociaciones de diputados que se
constituyen para sesionar durante una legislatura, con el propósito de
garantizar la libre expresión de las fuerzas políticas representadas en el
Congreso, así como participar en la toma de decisiones, coadyubar en los
trabajos legislativos y contribuir a la disciplina interna, en término de lo
dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
El oficio del primer Grupo Legislativo de MORENA, está
firmado por las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Rosalinda Galindo
Silva, Margarita Corro Mendoza, Magaly Armenta Oliveros, Deisy Juan Antonio, Ana Miriam Ferráez
Centeno, María Cancela Francisco, María Esther López Callejas, Elizabeth
Cervantes de la Cruz, Mónica Robles Barajas, Virginia Tadeo Rios, Eli Domínguez
Vázquez, José Manuel Pozos Castro, Raymundo Andrade Rivera, León David Jiménez
Reyes, Henri Chistophe Gómez Sánchez, Wenceslao González Martínez y Juan Javier
Gómez Cazarín, quien será el coordinador de MORENA y el Presidente de la Junta
de Coordinación Política.
El otro grupo legislativo minoritario de MORENA está
constituido por los diputados Adriana Paola Linares Capitanachi Jessica Ramírez
Cisneros, Cristina Alarcón Gutiérrez, así como Augusto Nahúm Álvarez Pellico, José
Magdaleno Rosales Torres, José Andrés Castellanos Velázquez y Amado Jesús Cruz
Malpica quien será el coordinador de ese grupo Legislativo.
De Acuerdo con la ley, el Grupo Legislativo se integrará con
al menos tres diputados y sólo podrá haber uno por cada partido político que
cuente con representación en el Congreso.
Lo cual parece que no se tomó en cuenta por los diputados de
MORENA que pretenden tener dos grupos y dos representantes en la JUCOPO.
El grupo partidista se constituirá en la primera sesión
ordinaria de la Legislatura, si sus integrantes proceden de un mismo partido
político; de provenir de partidos diversos o ser independientes, cuando sus
integrantes así lo decidan, pero en este último caso no podrán existir, más de
un grupo
La Junta de Coordinación Política es el órgano de Gobierno
del Congreso del Estado, encargado de vigilar el óptimo ejercicio de las
funciones legislativas, políticas y administrativas. La Junta funcionará de
manera colegiada y se integrará con los Coordinadores de los Grupos
Legislativos y, en caso de no poder constituirse en Grupo Legislativo, el
partido respectivo acreditará ante la Junta a un diputado con voz, pero sin
voto.
El coordinador del grupo legislativo que cuente con la
mayoría absoluta de diputados en el Congreso será el presidente de la Junta por
toda la Legislatura.
Si ningún Grupo tuviere la mayoría absoluta de diputados, la
presidencia de la Junta será ocupada por toda la Legislatura por el coordinador
del que cuente con la mayoría relativa, siempre que el número de diputados de
ese Grupo sea superior a veinte.
En caso de que dos Grupos Legislativos se encontraren en el
supuesto descrito, sus coordinadores presidirán la Junta, por plazos
equivalentes, en el orden que ellos acuerden.
De no actualizarse alguna de las hipótesis previstas en los
párrafos precedentes, la responsabilidad de presidir la Junta recaerá en los
coordinadores de los Grupos Legislativos que cuenten al menos con diez
diputados cada uno, durante plazos proporcionales a su representación, de
acuerdo al orden decreciente de diputados que los conformen.
Para los efectos de la instalación de la Junta y la
determinación de su presidente, el número de diputados integrantes de los
Grupos Legislativos se computará con base en el que corresponda exclusivamente
a cada partido al momento de iniciar sus funciones la Legislatura, sin incluir
a diputados provenientes de otros partidos, aunque hubieren renunciado a éstos
de manera previa.
En el caso de partidos políticos coaligados en la elección
de diputados por mayoría relativa, se estará a los términos del convenio
aprobado por el Instituto Electoral Veracruzano, en cuanto al origen partidista
y Grupo Legislativo al que pertenecerían los candidatos postulados.
Pero cual es la razón de que sea tan disputada la
presidencia de la JUCOPO, pues porque de acuerdo con el Artículo 33. De la Ley
Orgánica del Poder Legislativo, la Junta de Coordinación Política tendrá las
atribuciones siguientes: I. Impulsar los acuerdos relativos a la votación
plenaria de las Iniciativas, propuestas y demás asuntos que así lo requieran.
II. Presentar a la Mesa Directiva y al Pleno proyectos de puntos de acuerdo,
pronunciamientos y declaraciones que entrañen una posición política del
Congreso. III. Proponer al Pleno la integración de las Comisiones; IV.
Presentar al Pleno, para su aprobación, el anteproyecto de presupuesto anual
del Congreso; con sujeción a los tiempos establecidos por el artículo 6 de esta
Ley; V. Asignar, en los términos de esta ley, los recursos humanos, materiales
y financieros, así como los locales que correspondan a los Grupos Legislativos;
y VI. Las demás que señalen esta ley y demás normatividad interior.
Así las cosas, en el inicio de los trabajos de la LXV en
donde apareció ya dividida la bancada del Movimiento Nacional de Regeneración,
por la lucha del poder en el Congreso del Estado.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario