- En Veracruz será Manuel Huerta Ladrón de Guevara de 58 años
- A su cargo la implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo
- El primer conflicto que tendrá que resolver la administración entrante
Por Miguel Angel
Cristiani G.
Un papel protagónico muy importante en la llamada Cuarta
Transformación del país, es el que habrán de jugar los Coordinadores Estatales
de la administración federal en cada uno de los estados de la República, porque
como es bien sabido, ahora los super funcionarios habrán de atender y resolver
todos los problemas que anteriormente correspondía a todos y cada uno de los
delegados federales.
Hasta antes de la reforma a la Ley de la Administración
Pública Federal aprobada recientemente, las secretarías federales como SEP,
SEDESOL y Secretaría de Salud, contaban con un delegado para cada estado, estos
servidores públicos se encargaban de la operación de los programas y proyectos
de las secretarías a las que pertenecían.
Con las recientes reformas
a la ley orgánica de la administración pública federal, existe el marco
normativo para la entrada en funciones de los nuevos coordinadores estatales. estos funcionarios que reportarán
directamente al presidente, concentrarán la operación de programas de diversas
secretarías en una sola figura, y no un delegado por secretaría.
Los coordinadores estatales tendrán a su cargo la
coordinación e implementación de planes, programas y acciones para el
desarrollo, funciones de atención ciudadana, supervisión de los servicios y los
programas a cargo de las secretarías de gobierno federal.
Del presente reportes se puede mencionar que, a diferencia
de los próximos titulares de las secretarías de estado, los coordinadores
estatales son funcionarios con un perfil más político, comparativamente, poseen
menor experiencia administrativa, pero una mayor experiencia en campañas y
operación política al interior de los estados de la república.
Otro punto a considerar, es que algunos de ellos cuentan con
algún tipo de sanción, señalamientos por comportamientos cuestionables, ya sea
de su propio partido político o por alguna autoridad.
En cuanto al perfil académico o preparación de los
delegados, el 62.5 tiene el grado de licenciatura, 18.7 tiene maestría, 9.4
tiene doctorado y también el 9.4 no cuenta con ningún grado de estudios
profesionales.
De los 32 futuros coordinadores, 11 fueron presidentes de
los Comités Directivos Estatales de MORENA en sus estados, la de Campeche es la
única que no presidió el CDE del partido en su estado de origen.
En el estado de Veracruz, el coordinador superdelegado será
Manuel Huerta Ladrón de Guevara de 58 años, quien tiene como preparación
académica la licenciatura en Derecho por la Universidad Veracruzana y la
licenciatura en Sociología.
Ha sido presidente del Comité Directivo Estatal de MORENA en
el estado desde el 2016, fue diputado federal en la LXII Legislatura por el
mismo partido del 2012 al 2015; también fue militantes del PRD y PT, partido
por el que fue diputado federal en la LVL Legislatura.
En cuanto a su trayectoria administrativa Manuel Huerta
Ladrón de Guevara ha sido Coordinador de Protección Civil en Iztapalapa del
2009 al 2011; asesor en la Secretaría de Protección Civil en el entonces
Distrito Federal del 2007 al 2009, jefe de Asentamientos Humanos del Programa
de Mejoramiento de Vivienda del Instituto de Vivienda de la ahora Ciudad de
México del 2003 al 2004.
El foco rojo en Santiago Tuxtla
Primer
conflicto de partidarios de MORENA que tendrán que solucionar las autoridades
entrantes.
Permanece
tomado el palacio municipal por un grupo pequeño.
Vendrán a
Xalapa a manifestarse en la toma de protesta.
De no tomarse
las acciones necesarias este viernes, un foco rojo que estará prendido en el
primer momento de la entrante administración estatal que encabezará Cuitláhuac
García Jiménez y que le corresponderá atender al nuevo Secretario de Gobierno
Eric Cisneros es la solución al conflicto de la toma del palacio municipal de
Santiago Tuxtla, que permanece tomado por un grupito de partidarios de MORENA.
Incluso se
habla de que ya se están organizando un grupo de vecinos para lanzarse a la
capital del estado, para manifestarse en la toma de protesta del gobierno
entrante.
La toma del
palacio municipal de Santiago Tuxtla ha estado afectando a los pobladores que
no pueden recibir la atención de las autoridades municipales, que aunque no han
dejado de trabajar de manera itinerante, la toma del edificio resulta un
problema al que no se le ha querido dar solución.
Resulta un
tanto ilógico que uno de los primeros conflictos que deberá solucionar la
administración estatal de MORENA sea el de la toma del palacio de Santiago
Tuxtla, en donde nos comentan que precisamente el que será el nuevo
representante del gobierno federal en la entidad es la mano negra que está
moviendo a los inconformes dirigidos por Manuel Huerta y la diputada federal
Paola Tenorio Adame.
Por lo
pronto, los vecinos de Santiago Tuxtla habrán de viajar a Xalapa, para
apostarse en las calles que rodean el Palacio Legislativo, en lo que será la
primera manifestación en contra de la entrante administración.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario