- Nunca antes un presidente había venido al segundo día de su posesión
- López Obrador vino a anunciar programas sociales de beneficio directo
- La UV tendrá ahora que competir contra otras nueve nuevas universidades
Por Miguel Angel
Cristiani G.
Se trata de una frase que de tanto usarla ya suena un tanto
trillada, pero lo cierto es que la visita a Xalapa del presidente de la
República Andrés Manuel López Obrador resulta una “visita histórica” por muchas
razones.
Nunca antes en la historia de nuestro país, el presidente de
la República había venido a la capital de los veracruzanos al segundo día de
haber tomado posesión, para anunciar programas de beneficio social, ni cuando
los mandatarios fueron nativos de la entidad, como Adolfo Ruiz Cortines o
Miguel Alemán Valdés.
Es histórica también porque nunca antes, la plaza Lerdo,
había sido abarrotada por veracruzanos y veracruzanas que acudían por su propio
gusto, sin ser acarreados, a formar desde temprano una magna concentración, que
según los especialistas en calcular ese tipo de reuniones fueron cerca de seis
mil almas.
Resulta histórica también porque contrario a lo que se
acostumbraba en las giras del presidente a los estados de la república, en esta
ocasión, Andrés Manuel López Obrador no vino a anunciar una lista de obras
-algunas que nunca se cumplen, como las que anunció en su momento Peña Nieto de
la construcción del aeropuerto para Xalapa- sino que se trata de programas que
van a beneficiar directamente a la economía de las personas.
Otro aspecto que merece el calificativo de histórico, es el
anuncio de que se van a crear en igual número de municipios 9 universidades
públicas, como las que el partido de MORENA ha abierto en otras entidades del
país, principalmente con las aportaciones de los funcionarios de ese partido.
Lo importante es que se van a abrir 9 universidades públicas
populares.
Resulta interesante contrastar en su oportunidad, con la
hasta ahora única Máxima Casa de Estudios la Universidad Veracruzana, que pese
a que maneja un presupuesto archicontra millonario, sus resultados resultan muy
pobres, porque la mayor parte del dinero que recibe se va en pagar sueldos de “investigadores”
en centros e institutos que forman un apartado burocrático que debería de ser
auditado para ver si corresponde a los nieves de productividad, porque es bien
sabido, que la mayoría, no justifican los salarios que reciben.
Por eso es que casi de entrada, es seguro que esas nueve
universidades habrán de recibir todas ellas juntas, mucho menos de lo que ahora
se entrega anualmente a la Universidad Veracruzana, con mayor número de alumnos
atendidos y mejores resultados.
En su mensaje de agradecimiento a los veracruzanos por haber
votado por las fórmulas de MORENA en las pasadas elecciones, “sin lo cual no
estaría yo aquí” Andrés Manuel López Obrador anunció además de la creación de 9
universidades públicas para la entidad; la contratación de 159 mil 685 jóvenes
veracruzanos para trabajar como aprendices, capacitándose en comercios,
empresas y talleres y la entrega de 305 mil becas mensuales de 800 pesos a
jóvenes de preparatoria.
Confirmó que se va a mantener el programa Prospera con lo
que se le va a seguir entregando el apoyo a 600 mil familias veracruzanas y que
a partir de enero los 607 mil adultos mayores de Veracruz van a tener una
pensión de 1274 pesos mensuales. Aunque no aclaró si a los de 65 y más años o
hasta que cumplan los 68.
El presidente se comprometió a apoyar en la creación de
empleos con la siembra de 150 mil hectáreas de árboles frutales y maderables lo
que garantiza 55 mil empleos a trabajadores.
“Que la migración sea opcional no obligatoria. Nunca más un
veracruzano tendrá que irse en busca de empleo”.
Así mismo informó que se va a modernizar la refinería de
Minatitlán y resolver el problema del basurero de Coatzacoalcos y Minatitlán.
“Vamos a defender la ecología, no se va a privatizar el agua”, dijo.
Plan
de Bienestar para Veracruz
En
el mismo sector educativo, confirmó que será cancelada la mal llamada reforma
educativa y dio a conocer que 159 mil jóvenes veracruzanos entre 18 y 29 años
serán contratados como aprendices por un salario de 3 mil 600 pesos mensuales.
A
ello se suma que 28 mil estudiantes universitarios del estado recibirán una
beca mensual de 2 mil 400 pesos y 305 mil alumnas y alumnos que cursan
educación media superior obtendrán 800 pesos cada mes.
Informó
que el programa Prospera seguirá llegando a 600 mil familias veracruzanas con
hijos en educación básica.
En
cuanto a programas sociales para población vulnerada, 607 mil adultos mayores
recibirán un aumento del 100 por ciento en su beca mensual. Dará cobertura
universal, por lo que serán incluidos los pensionados y jubilados del IMSS e
ISSSTE; recibirán mil 274 pesos mensuales. El mismo monto será destinado a 95
mil niñas y niños con discapacidad y en situación de pobreza de Veracruz.
Bienestar
para el campo veracruzano
El
programa Sembrando Vida dará empleo permanente a 55 mil veracruzanos para la
siembra de 150 mil hectáreas de árboles frutales y maderables. Habrá también
créditos a la palabra para el sector ganadero y un apoyo semestral para 237 mil
951 productores “para que vean compensado su esfuerzo”, señaló el presidente.
También
informó que Veracruz será beneficiado con el plan de precios de garantía para
cosechas de granos básicos que se reciben en almacenes de Liconsa. Dará inicio
con el maíz, que se pagará a 5 mil 610 pesos cada tonelada.
Por
último, por aquello de que las formas son el fondo, no dejó de llamar la
atención a Pancho López el filósofo de mi pueblo, el hecho de que en el presídium
estuvieran acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador el gobernador
del estado Cuitláhuac García Jiménez, el super coordinador de los programas
federales Manuel Huerta y la ex senadora y ahora Secretaria de Energía, Rocío
Nahle García que precisamente representan a los tres grupos de poder en la
entidad.
En
opinión de Pancho López la ex senadora, ahora integrante del gabinete
presidencial, no tenía nada que estar haciendo al lado del presidente López
Obrador, ya que ni siquiera iba a hacer uso de la palabra.
En
contraste, por ejemplo, el senador veracruzano Ricardo Ahued Bardahuil,
respetuoso de las formas, subió a saludar al presídium, pero inmediatamente se
bajó a ocupar su lugar en la primera fila, precisamente junto a la esposa del presidente
de la república.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario