- El Senado aprobó reformas al artículo 19 de la Constitución
- Establece la prisión preventiva oficiosa a los delitos de robo a transporte; robo de hidrocarburos; uso de programas sociales con fines electorales y hechos de corrupción
- Reconocimiento Internacional al ganadero veracruzano Juan Carlos MolinaPor Miguel Angel Cristiani G.

Por ello es muy importante las reformas al Artículo 19
constitucional, que el pleno de los senadores aprobó y turnó a la Cámara de
Diputados para su respectiva discusión y en su caso aprobación.
De esta manera una serie de delitos ya no podrán seguir su
proceso en libertad condicional, sino en la llamada prisión preventiva.
La lista de delitos que el pleno del Senado aprobó establece
la prisión preventiva oficiosa a diversos delitos como abuso sexual contra
menores, desaparición forzada de personas y desaparición cometida por
particulares, así como los feminicidios y el uso de programas sociales con
fines electorales.
La reforma, que fue turnada a la Cámara de Diputados, indica
que el Ministerio Público solo podrá solicitar al juez prisión cautelar, cuando
no pueda garantizarse la comparecencia del imputado o el desarrollo de la
investigación.
La reforma fue matizada de último momento en el debate ante
el pleno, pues se establece que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al
juez la prisión preventiva cautelar, cuando no se pueda garantizar la
comparecencia del imputado, el desarrollo de la investigación, la protección de
la víctima o testigos, o el imputado haya sido procesado por delitos dolosos.
Las propuestas de reforma fueron avaladas en lo general y en
lo particular, y se remitió a la Cámara de Diputados para su aprobación.
En la sesión ordinaria se aprobó con 91 votos en favor y 18
en contra la reforma que también establece la prisión preventiva oficiosa a los
delitos de robo a transporte en cualquier modalidad y los delitos en materia de
armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la
Fuerza Aérea.
La reforma aprobada faculta al Congreso para que en un plazo
de 90 días realice las adecuaciones normativas, para incluir en el Artículo 167
del Código Nacional de Procedimientos Penales, las hipótesis delictivas en caso
de posesión, fabricación o introducción de armas de fuego y explosivos de uso
exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Además del robo de hidrocarburos, petrolíferos y
petroquímicos; uso de programas sociales con fines electorales; hechos de
corrupción y robo a transporte.
El Senado también aceptó la propuesta de la senadora Martha
Mícher para agregar el feminicidio al artículo 19 de la Constitución en materia
de prisión preventiva oficiosa.
También se aceptó la propuesta del senador Martín del Campo
para agregar el robo a casa habitación.
Otras de las modificaciones que se realizaron en el pleno
son un artículo transitorio que señala que los delitos en materia de
corrupción, como enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad, entrarán en
vigor a partir del nombramiento del titular de la Fiscalía Relacionada con
Hechos de Corrupción.
Se agregó un tercero transitorio para que los delitos en
materia de corrupción, correspondientes a enriquecimiento ilícito y ejercicio
abusivo de funciones, entrarán en vigor a partir del nombramiento que realice
el titular de la Fiscalía General de la República, del fiscal anticorrupción.
Así las cosas, por tratarse de reformas a la Constitución General de la República, ya no se tendrán que hacer cambios a nivel estatal, pero de igual manera se enviará a los Congresos de los estados, para su aprobación y que pueda ponerse en vigor.
Así las cosas, por tratarse de reformas a la Constitución General de la República, ya no se tendrán que hacer cambios a nivel estatal, pero de igual manera se enviará a los Congresos de los estados, para su aprobación y que pueda ponerse en vigor.
Pero como la ley y la Constitución no pueden aplicarse de
manera retroactiva, los funcionarios acusados por los delitos que se contemplan
en las reformas, ya no podrán ser aplicados con esos cambios.
En contrastante de las noticias, el Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios A.C. acaba de entregar un reconocimiento a la Ganadería Las Perlas Beefmaster, propiedad del C.P. y diputado local Juan Carlos Molina Palacios y familia por haber obtenido el Título Campeón de Norteamérica con su toro Veracruz 116/0 de la raza Beefmaster.
El reconocimiento para el dirigente de la Confederación Campesina de Veracruz -que si trabaja y produce en el campo- se le entregó en el campeonato Champion Of The World, en donde participaron 1,000 ejemplares, de 16 razas representando a 74 países.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario