Quieren seguir
ganando más que el mismísimo Presidente de la República
La Constitución prohíbe
que se auto asignen sueldos más altos del Ejecutivo
862 demandas de amparo contra
esta norma, se contemplan a 4 mil 74 personas
Por Miguel Angel Cristiani G.
El
tema del inicio de semana fue sin lugar a dudas el de la reducción a los
salarios de los funcionarios federales, principalmente del poder Judicial, que
incluso han interpuesto amparos para evitar que les vayan a bajar sus sueldos,
que no los gana ni el mismísimo presidente de la República.
De
acuerdo con lo que nos comenta Pancho López, el filósofo de mi pueblo, el
artículo 94 de la Constitución, nuestra Carta Magna en materia legal, prohíbe la
reducción del sueldo de los magistrados durante su gestión, pero resulta que el
artículo 127 prohíbe sueldos superiores al del presidente de la República,
porque entonces al fijar los salarios los señores magistrados, violaron el
artículo 127, por lo tanto, su sueldo es ilícito y no puede ser protegido por
el artículo 94.
Lo
cierto es que ante el anuncio del presidente de la república, de que los
funcionarios de todos los poderes del gobierno, ejecutivo, legislativo y
judicial deberían de adaptarse a los nuevos tiempos de la cuarta transformación
y ajustarse los sueldos a la modesta medianía, como lo hacía el presidente
Benito Juárez, no le han querido tomar la palabra y por el contrario han
presentado amparos para evitar que les vayan a bajar sus sueldos.
Y
como parece que el asunto va en serio, pues resulta que ya hay más de 4 mil
funcionarios que se han amparado en contra de la aplicación de la Ley de
Remuneraciones.
Es
decir que hay una casta divina de funcionarios públicos federales, que aunque
la Constitución señala que nadie puede recibir un sueldo mayor al del
presidente hay un montón que gana mucho más, y ahora que Andrés Manuel López
Obrador anunció que se bajaría su salario, pues con más razón.
Ya
los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, los secretarios de juzgados
y tribunales señalaron que condicionar el salario de servidores públicos al del
titular del Ejecutivo es una muestra del presidencialismo
A
poco más de un mes de que se publicó el decreto de la Ley Federal de
Remuneraciones de Servidores Públicos, ya suman 862 demandas de amparo contra
esta norma.
Estás
contemplan a 4 mil 74 personas, de las cuales 351 son jueces, 383 magistrados,
mil 414 secretarios, 308 actuarios, 712 oficiales judiciales y el resto de
otras dependencias como Pemex, la Procuraduría General de la República, el CISEN,
el Instituto Nacional Electoral, el Servicio de Administración Tributaria y la
Comisión Federal de Competencia Económica.
En
el caso de los funcionarios judiciales, además de criticar esta ley, señalaron
en sus demandas de garantías las otras reformas impulsadas y que afectan al
Poder Judicial como la rotación de jueces y magistrados.
Los
secretarios de juzgados y tribunales señalaron que condicionar el salario de
servidores públicos al del titular del Ejecutivo es una muestra del
presidencialismo.
En
una abierta oposición a la ley, la llamada Asociación Nacional de Magistrados
de Circuito y de Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C.
en todo el país, la mañana de este lunes convocaron a rueda de prensa para dar
a conocer en un posicionamiento público que afirma no estar de acuerdo con la
medida de bajarse el sueldo.
Aunque
aquí a nivel local, en el estado de Veracruz no se ha hecho tan evidente ese
desacuerdo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ya ha dicho que también se
bajara el sueldo y los miembros de su gabinete.
Incluso
en una muestra de la coordinación que existe entre el Poder Ejecutivo y el
Poder Legislativo, esta mañana se convocó a una rueda de prensa en Palacio de
Gobierno para dar a conocer la convocatoria para designar a los nuevos
magistrados del Poder Judicial.
En
la rueda de prensa, el diputado José Manuel Pozos Castro, Presidente de la Mesa
Directiva de la LXV Legislatura, del Congreso del Estado, señaló que se hará
una selección de los perfiles de los interesados en participar en la
convocatoria para renovar el Poder Judicial del Estado, la cual fue dada a
conocer por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El
Gobernador invitó a los integrantes del Congreso para que sean parte de este
proceso de renovación, como Comité Receptor de la documentación de quienes
deseen inscribirse, y de quienes se “evaluarán su experiencia y trayectoria,
dejando de lado los compromisos políticos o designaciones”, destacó Pozos
Castro.
Por
otra parte, en el Palacio de Justicia, fue notorio que ningún magistrado
acompañó al presidente del Poder Judicial, Edel Álvarez Peña al encendido de su
árbol de Navidad, aunque todos los magistrados fueron convocados, ninguno
asistió.
Pancho
López asegura que los magistrados insisten en que tiene que renunciar el
presidente del Tribunal, o al menos pedir licencia para que se le investigue
por posibles hechos de corrupción.
Así
las cosas en el tema de la reducción salarial para funcionarios públicos
federales y lo que viene para los estatales.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario