- Diputado de MORENA propondrá la revisión y ajustes a los egresos
- Organismos Públicos Descentralizados se despachan con la cuchara grande
- Habrá también ajuste a las
percepciones de la alta burocracia estatal
Por Miguel Angel Cristiani G.
Que
bueno que el diputado local de MORENA, Henri Gómez Sánchez haya anunciado que
entre los temas que se encuentra preparando para promover ante el pleno del
Congreso del Estado, se encuentren el de la revisión del Presupuesto de Egresos
2019 y el ajuste a las percepciones de la llamada alta burocracia estatal.
Otro
de los temas que habrá de presentar el diputado Gómez Sánchez es el de la
amnistía a víctimas del sistema de procuración de justicia.
En
una conferencia de prensa, en la sala Regina Martínez del Congreso del Estado,
en la que por cierto se notó la mano experta de la encargada de comunicación
social de ese partido, Estela Álvarez Jiménez quien desde temprana hora arribó al
salón con canastas de frutas, viandas, un pastel, galletas, café, para los reporteros
que se encontraban en el lugar esperando la llegada del diputado. Como para que
vayan aprendiendo los otros encargados de las distintas fracciones partidistas.
Para
quienes todavía no conocen al joven diputado Henri Gómez Sánchez, es el presidente
de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información y Parlamento Abierto,
secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, y vocal de la Comisión de
Vigilancia.
Inició
su conferencia, explicando que tiene definidos algunos temas que promoverá como
diputado local, tal es el caso de la amnistía a víctimas del sistema de
procuración de justicia, y la revisión del presupuesto de egresos, revisión y
ajuste de percepciones de la alta burocracia.
Con respecto
al tema de la amnistía, aclaró el legislador que será para aquellas personas
que por su condición social, cultural, económica, ideológica entre otras, se le
hayan violentado sus derechos, no hayan tenido acceso a una adecuada defensa o
el proceso se haya viciado aprovechado las características de la víctima.
En lo
que se refiere al presupuesto de egresos, comentó que en estos días, se ha
reunido con personas especialistas en finanzas públicas, para analizar el
presupuesto de los organismos autónomos, porque se han dado cuenta del uso
discrecional del presupuesto, “porque tenemos una burocracia que cobra salarios
exageradamente altos y una base burocrática con salarios bajos y exceso de la
carga de trabajo, es decir, una pirámide invertida presupuestalmente.”
Con base
en este estudio y análisis de la información, es viable aterrizar el plan de
austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador aquí en nuestro estado,
advirtió el diputado Henri Gómez Sánchez.
Para
quienes no lo saben, los llamados Organismos Públicos Descentralizados a los
que el diputado espera meter tejiera para recortar sus presupuestos, son esa
parte del aparato gubernamental que fungen como coadyuvantes de las
dependencias en la realización de sus funciones, por lo que disponen de
patrimonio y estructura administrativa propios, o sea, se administran ellos
solos.
Un
dato importante es que para el año entrante, se estima que esos Organismos
Descentralizados ejercerán un presupuesto por 24,094.6 millones de pesos, que
resulta un 8.3 por ciento superior respecto al ejercido este año.
Así
por ejemplo, en el sector Educación, hay varios de esos organismos
descentralizados que han sido polémicos, sin embargo a la mayoría de ellos se
les está aumentando su presupuesto para el año entrante. Al Colegio de
Bachilleres del Estado de Veracruz, este año se destinaron 1,165.8 millones de
pesos y para el próximo aumentará su presupuesto a 1,362.6 millones.
El
Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos de 172.1 millones aumentará
a 198.4 millones de pesos.
El
Colegio de Veracruz, que incluso se habló al inicio de la pasada administración
que podría desaparecer, se le asignaron este año 25 millones y para el año
entrante se aumentará su presupuesto a 28 millones.
Otro
organismo descentralizado que ha resultado polémico es el de la Universidad
Popular Autónoma de Veracruz que casualmente este año gastó un presupuesto de
19.8 millones y para el año entrante se le pretende aumentar casi a más del
doble con 44.1 millones de pesos.
Aquí
valdría la pena aclarar si las nueve universidades que anunció el presidente
Andrés Manuel López Obrador que se van a crear en el estado de Veracruz,
tendrán un presupuesto igual.
En
el tema de la Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto de la Policía
Auxiliar de Xalapa -que se supone cobra por sus servicios como una empresa
privada- se le asignó este año un presupuesto de 180 millones y para el próximo
año se va a disparar hasta los 992.7 millones de pesos.
En
el Instituto de Capacitación para el Trabajo -no la secretaría del Trabajo- se
le va a aumentar de 152.8 millones a 190.2 millones de pesos.
El
Instituto Veracruzano de la Cultura este año tuvo 100.1 millones de pesos de
presupuesto y para el año próximo aumentará a 114.4 millones de pesos.
Por todo
lo anterior, es que es importante que el diputado Henri Gómez Sánchez haya
puesto la mira en los presupuestos y los aumentos que pese a la crisis
económica que estamos viviendo, tendrán algunas dependencias y organismos
públicos descentralizados.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario